Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Proyecto FonCT en BPA continúa avanzando en 2016

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Proyecto FonCT en BPA continúa avanzando en 2016

Tiempo de lectura: 3 mins.

En abril se presentó una publicación técnica regional y se realizó un Taller Nacional en Chile con participación de Uruguay.

Montevideo, Uruguay, 06 de mayo, 2016 (IICA). El proyecto ‘Fortalecimiento (desarrollo de instrumentos de gestión institucional y de comunicación) de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas-BPA,  en la producción fruti-hortícola en los países de la Región sur + Bolivia’, financiado por el Fondo de Cooperación Técnica del IICA, se viene implementando en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

El objetivo que persigue es el de aumentar/incrementar la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas por parte de los productores fruti-hortícolas de la región Sur y Bolivia mediante la consolidación de un ámbito regional que facilite el trabajo conjunto de las instituciones en los países, fortaleciendo el mercado interno y externo de productos hortícolas, en base a la búsqueda de metas y objetivos  comunes para la promoción  del desarrollo sustentable del sector.

Por Uruguay participan Nora Enrich y Elisabeth Carrega de la Dirección de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA/MGAP) y Alejandra Bentancur de la Representación del IICA en Uruguay.

Desde el año pasado se venía participando del desarrollo de la publicación “Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo” que ha sido publicada en abril de este año y puede ser descargada AQUÍ.

En el mismo mes se llevó a cabo también el Seminario Nacional de BPA en el Centro Regional de Investigación INIA Raihuén, en Villa Alegre, Chile los días 13 y 14 de abril, sumado a una visita técnica, con técnicos de los países de la región.

Nora Enrich asistió a la actividad organizada por la Representación del IICA en Chile junto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y con la participación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins