Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de la Ing. Laura Flores de Uruguay, se dio inicio al proyecto presentado por el Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA) de Bolivia  al Programa de Hermanamiento de  CNCA administrado por el IICA, que tiene el objetivo de fortalecer al CNCA en Bolivia, para la elaboración y revisión de Normas Internacionales Codex.

La Paz, 20 de septiembre de 2016 (IICA). Enmarcados en el Programa de Hermanamiento de CNCA, se dio inicio a en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia al Seminario del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), contando con la experticia de la  Especialista del Uruguay Ing. Laura Flores, y la participación de más de 50 técnicos de 10 instituciones públicas, academia y privadas relacionadas al CNCA y al Comité Técnico de Quinua.

Para la inauguración se contó con la participación del CNCA en pleno, con su Presidente Ing. Yamil Alejandro Mattos; Vicepresidente Ing. Renato Pucci; Punto de Contacto, Ing. Roxana Llano; y Vocal, Ing. Antonio Saravia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Lic. Roxana Llano, Ing. Alejandro Mattos, Dr. Juan Risi, Ing. Laura Flores, Ing. Renato Pucci e Ing. Antonio Saravia.
Coordinadora del Comité Técnico de Quinua, Ing. Thania Huayllani, presentando los avances de la Norma Internacional sobre Quinua.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins