Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de la Ing. Laura Flores de Uruguay, se dio inicio al proyecto presentado por el Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA) de Bolivia  al Programa de Hermanamiento de  CNCA administrado por el IICA, que tiene el objetivo de fortalecer al CNCA en Bolivia, para la elaboración y revisión de Normas Internacionales Codex.

La Paz, 20 de septiembre de 2016 (IICA). Enmarcados en el Programa de Hermanamiento de CNCA, se dio inicio a en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia al Seminario del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), contando con la experticia de la  Especialista del Uruguay Ing. Laura Flores, y la participación de más de 50 técnicos de 10 instituciones públicas, academia y privadas relacionadas al CNCA y al Comité Técnico de Quinua.

Para la inauguración se contó con la participación del CNCA en pleno, con su Presidente Ing. Yamil Alejandro Mattos; Vicepresidente Ing. Renato Pucci; Punto de Contacto, Ing. Roxana Llano; y Vocal, Ing. Antonio Saravia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Lic. Roxana Llano, Ing. Alejandro Mattos, Dr. Juan Risi, Ing. Laura Flores, Ing. Renato Pucci e Ing. Antonio Saravia.
Coordinadora del Comité Técnico de Quinua, Ing. Thania Huayllani, presentando los avances de la Norma Internacional sobre Quinua.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins