Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Proyecto Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia, para la Elaboración y Revisión de Normas Internacionales Codex

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la participación de la Ing. Laura Flores de Uruguay, se dio inicio al proyecto presentado por el Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA) de Bolivia  al Programa de Hermanamiento de  CNCA administrado por el IICA, que tiene el objetivo de fortalecer al CNCA en Bolivia, para la elaboración y revisión de Normas Internacionales Codex.

La Paz, 20 de septiembre de 2016 (IICA). Enmarcados en el Programa de Hermanamiento de CNCA, se dio inicio a en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia al Seminario del Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), contando con la experticia de la  Especialista del Uruguay Ing. Laura Flores, y la participación de más de 50 técnicos de 10 instituciones públicas, academia y privadas relacionadas al CNCA y al Comité Técnico de Quinua.

Para la inauguración se contó con la participación del CNCA en pleno, con su Presidente Ing. Yamil Alejandro Mattos; Vicepresidente Ing. Renato Pucci; Punto de Contacto, Ing. Roxana Llano; y Vocal, Ing. Antonio Saravia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Lic. Roxana Llano, Ing. Alejandro Mattos, Dr. Juan Risi, Ing. Laura Flores, Ing. Renato Pucci e Ing. Antonio Saravia.
Coordinadora del Comité Técnico de Quinua, Ing. Thania Huayllani, presentando los avances de la Norma Internacional sobre Quinua.

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins