Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Proyecto “Fortalecimiento del instrumento MAGNET de atracción de capital humano altamente calificado en ciencia y tecnología” se pone en marcha

Gestión del conocimiento

Proyecto “Fortalecimiento del instrumento MAGNET de atracción de capital humano altamente calificado en ciencia y tecnología” se pone en marcha

Tiempo de lectura: 3 mins.

A través del trabajo conjunto con instituciones pública, el proyecto busca contribuir al desarrollo de la investigación científica en Perú.

 

 

Lima, 1 de diciembre, 2017 (IICA). De acuerdo con el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021 (PNCTI), en Perú la producción científica y tecnológica es dispersa e insuficiente para responder a los retos del desarrollo nacional, y esto conduce a una alta dependencia respecto de la ciencia y tecnología producida en otros países.

Frente a esta problemática, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) ha desarrollado el esquema financiero MAGNET el cual tiene como objetivo promover la incorporación de científicos residentes en el extranjero, peruanos o de otras nacionalidades, a fin de fortalecer la investigación científica en el país.

FONDECYT convocó al IICA dada su experiencia en la prestación de servicios de gestión y de cooperación técnica para contribuir en el proceso de atracción y consecución de este esquema. En este sentido, el IICA viene desarrollando el proyecto “Fortalecimiento del instrumento MAGNET de atracción de capital humano altamente calificado en ciencia y tecnología”.

Observatorio de Huancayo – Sicaya. Línea de Investigación: Física y Microfísica de la Atmósfera. 
Fuente: Instituto Geofísico del Perú.

El primer año del proyecto ha estado orientado al proceso de atracción de los investigadores extranjeros y repatriados peruanos quienes se han incorporado a los equipos técnicos de los cuatro centros de investigación beneficiados de este esquema financiero. A la fecha, se han incorporado a 11 investigadores procedentes de Israel, Francia, Cuba, India, México y Venezuela.

La Representación del IICA en Perú, con el respaldo y asesoría de la Sede Central, promovió la articulación de esfuerzos con diversas instituciones públicas, entre ellas FONDECYT para la incorporación de los investigadores, desarrollando protocolos y procedimientos que permitan ser considerados como parte de los procesos a validar en la gestión pública.

Se cuenta con cuatro Cartas Técnicas de Cooperación, instrumentos jurídicos que respaldan las acciones conjuntas entre los Centros de Cooperación y el IICA, las cuales han sido suscritas con cada uno de los Centros de Investigación participantes de esta primera experiencia.

Asimismo, se está validando una propuesta de procedimientos para la gestión de la incorporación de los investigadores al Esquema Financiero MAGNET, lo cual formará parte del proceso de sistematización. De forma paralela, se está desarrollando una guía de seguimiento y monitoreo a las acciones del proyecto y lo correspondiente a las actividades de acompañamiento a los investigadores.

 Datos del proyecto

Fecha de inicio: 19 diciembre, 2016

Fecha de finalización: 30 junio, 2020

Líneas de investigación: Interacciones microorganismo-planta (UNALM); Física y microfísica de la atmósfera (IGP); Resonancia magnética nuclear en las ciencias de los alimentos y en las ciencias de la salud (PUCP); y Clima, paleoambientes y biodiversidad en sistemas marinos y acuáticos continentales (UPCH).

Centros de investigación: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Más información: jessica.becerra@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins