Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Proyecto interinstitucional desarrolla formación de inspectores fitosanitarios en Paraguay

Seguridad alimentaria y nutricional

Proyecto interinstitucional desarrolla formación de inspectores fitosanitarios en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con la finalidad de realizar el “IV Curso de capacitación en aspectos relacionados a la inspección fitosanitaria, análisis deriesgo de plagas e inocuidad de los alimentos”, las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Asociación de Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (ADIFCA), acordaron desarrollar el “Programa Sostenible de Capacitación a I

Con la finalidad de realizar el “IV Curso de capacitación en aspectos relacionados a la inspección fitosanitaria, análisis deriesgo de plagas e inocuidad de los alimentos”, las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Asociación de Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (ADIFCA), acordaron desarrollar el “Programa Sostenible de Capacitación a Inspectores Fitosanitarios”.

Dr. Ricardo Orellana, Representante del IICA en Paraguay

 En un acto oficial de apertura llevado a cabo el 10 de julio, en la sala de      conferencia de la  Biblioteca de la FCA/UNA se firmó un acta de compromiso  interinstitucional que es de  marco de referencia para la atención de los  detalles operativos en el contexto de  cooperación recíproca.

 La capacitación inició el 07 de julio y finalizará el 21 de octubre del corriente  año con el  propósito de lograr la excelencia profesional de los Inspectores  Oficiales Acreditados  (IOA), una actualización sobre conceptos y  metodologías a seguir en la inspección  fitosanitaria, así como una revisión  profunda de las disciplinas relacionadas a la i  dentificación de plagas  cuarentenarias, considerándose las reglamentaciones nacionales  e  internacionales en las cuales se basan las acciones relacionadas con la  inspección  fitosanitaria.

El curso es facilitado y desarrollado por profesinales de FCA/UNA, SENAVE, IICA y APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) altamente especializados en las diferentes disciplinas que conforman la fitosanidad. Asimismo, en el proceso de fortalecimiento y capacitación de los inspectores se están empleado conceptos teóricos y demostraciones prácticas.

El IICA se encarga a la gestión para el desarrollo del Módulo de Análisis de Riesgo, así como generalidades de inspección y muestreo. Además de acordar la participación de técnicos del APHIS para el desarrollo del módulo “Buenas prácticas en la aplicación de tratamiento fitosanitarios”.

Cabe resaltar que como antecedentes se menciona que los cursos llevados a cabo en los años 2013, 2014 y 2015 respectivamente, que fueron culminados exitosamente y han generado lecciones aprendidas incluidas en este cuarto curso.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins