Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Proyecto por US$2.5 millones impulsa seguridad alimentaria en Haití

Seguridad alimentaria y nutricional

Proyecto por US$2.5 millones impulsa seguridad alimentaria en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con fondos del FIDA, el IICA ejecuta un programa que busca generar empleos y garantizar la seguridad alimentaria en las zonas rurales más afectadas por el terremoto.

Este proyecto forma parte de los distintos esfuerzos desarrollados por el IICA en Haití para apoyar al Ministerio de Agricultura en la reconstrucción del agro.

San José, Costa Rica, 18 de julio, 2010 (IICA). Reparar los sistemas de irrigación y fortalecer las organizaciones comunales en las

zonas más afectadas por el terremoto del pasado 12 de enero son los ejes de trabajo del programa que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejecuta en Haití con US$2.5 millones donados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

A raíz del terremoto, alrededor de 600.000 personas emigraron de la capital haitiana, Puerto Príncipe, a las zonas rurales, comprometiendo severamente los recursos e infraestructura agrícola de dichas áreas.

El programa de Haití post-terremoto para la seguridad alimentaria y la generación de empleo en las zonas rurales afectadas fue creado para ayudar al pueblo de esa nación a través de la reparación de 13 sistemas de irrigación, reconstrucción de 12 kilómetros de caminos rurales, construcción de 300 huertas comunales y familiares y abastecimiento de semillas y herramientas para sus cosechas a cerca de 9000 hogares.

Alfredo Mena, Representante del IICA en Haití, explicó que para la ejecución se han firmado acuerdos con el Centro Haitiano para la Promoción de la Agricultura y la Protección del Ambiente (CEHPAPE, por sus siglas en francés) y la Fundación Haitiana para el Desarrollo Latinoamericano y Caribeño (FONHDILAC, por sus siglas en francés ).

El programa será implementado por grupos organizados de mujeres rurales y por grupos comunales y buscará fortalecer el capital social, mediante más de 250 cursos de capacitación sobre comercialización, producción agrícola, equidad de género y creación de organizaciones.

“La seguridad alimentaria es un gran problema. Hemos visto a muchas personas regresar a la capital en busca de trabajo, dejando a sus hijos atrás. Necesitamos una solución de largo plazo para mejorar las seguridad alimentaria y la única forma de hacerlo es brindando a los agricultores trabajo, herramientas y capacitación”, expresó en un comunicado de prensa Josefina Stubbs, Directora de la División de Latinoamérica y el Caribe del FIDA.

Se estima que este proyecto generará alrededor de 200.000 días de trabajo en las zonas beneficiadas. Además, se ha incorporado un componente verde, con lo que se espera fomentar la conservación de suelos y la reforestación. El objetivo es no solo proporcionar ayuda inmediata para la población rural afectada, sino que es necesario proveer soluciones sostenibles que permitan que Haití pueda salir adelante en los próximos años.

Este proyecto forma parte de los distintos esfuerzos desarrollados por el IICA en Haití para apoyar al Ministerio de Agricultura en la reconstrucción del agro.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int
Representante del IICA en Haití
g.benchwick@ifad.org
IFAD Regional Communications Specialist

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins