Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Proyectos agroturísticos se preparan para sumarse a la Ruta del Café en Honduras

Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

Proyectos agroturísticos se preparan para sumarse a la Ruta del Café en Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Once iniciativas lograron integrarse gracias al apoyo del IICA y el Instituto Hondureño del Café.

Tegucigalpa, 28 de julio, 2016 (IICA). Diversos servicios turísticos ligados a la cadena de café, como cafeterías especializadas, cursos de barismo y catación, spas y recorridos educativos y recreativos, se suman a la oferta de la Ruta Turística del Café de Honduras.

Graduados de la primera edición del curso de agroturismo.

En el occidente del país ya operan once proyectos como resultado de una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), quienes fortalecen las capacidades de propietarios de fincas de café y extensionistas en el diseño de proyectos de agroturismo, desde el 2015. 

Los proyectos se diseñan en función de la Ruta Turística del Café, oficializada por el Gobierno como parte de la estrategia Marca País Honduras que busca fomentar el turismo interno. La esencia del nuevo producto turístico se basa en la calidad del café hondureño, su proceso de corte, las buenas prácticas de beneficio, la historia y el estilo de vida de las familias cafetaleras.

Con el fin de asegurar la calidad y competitividad de los destinos turísticos que conforman la Ruta del Café, el IICA colabora con el IHCAFE, el Organismo Hondureño de Normalización (OHN) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) en la elaboración de una norma nacional que establece los requisitos voluntarios que deben cumplir los actores que deseen unirse a la Ruta.

Este año, más de 20 propietarios de fincas de café y de centros de investigación y capacitación del centro y oriente del país se sumaron al proceso de capacitación facilitado por el IICA y el IHCAFE, interesados en desarrollar un negocio de agroturismo como alternativa de generación de nuevos ingresos y de diversificación de la actividad cafetalera.

“Esperamos que la segunda edición del curso, programada de junio a octubre de este año, sea tan exitosa como la anterior donde se generaron un total de 18 proyectos, de los cuales 11 se encuentran operando como parte de la Ruta del Café”, indicó la especialista en competitividad del IICA, Dominique Villeda.

Como parte de las estrategias de promoción, la primera edición del curso de agroturismo creó en Facebook el grupo Ruta del Café de Honduras, para promover los diferentes proyectos que se integren a la Ruta, a la fecha cuenta con más de mil miembros.

Además, emprendedores de la Ruta del Café y técnicos de las instituciones de apoyo de Honduras visitaron la Ruta del Queso y el Vino en Querétaro, México. La gira de estudio, facilitada por el IICA, permitió analizar la operación de esa ruta agroturística e identificar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas que se podrían adoptar en Honduras.

Este proceso es apoyado por el proyecto insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, del IICA.

Más información:  

marvin.blanco@iica.int

dominique.villeda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins