Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Proyectos de investigación de la cadena de melocotón, finaliza su fase de campo.

Cadenas agrícolas

Proyectos de investigación de la cadena de melocotón, finaliza su fase de campo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigadores de la cadena de melocotón han cumplido con sus protocolos de investigación y han entregado las parcelas utilizadas para ejecución de los siete proyectos.

Amparo Hernández, agricultora, colaboradora; recibe insumos para seguir con el proyecto
<em>Amparo Hernández, Agricultora, colaboradora, recibe insumos para seguir con el proyecto en su parcela de melocotón</em>

Guatemala 25 de agosto de 2020 (IICA). En seguimiento a los proyectos de investigación de la cadena de melocotón del Programa CRIA, se ha finalizado la fase de campo de los 7 proyectos, cómo: “Impactos en el rendimiento y calidad del cultivo de melocotón en Salcaja, Tejutla, San Marcos; Evaluación de la adaptación y desarrollo de fuentes de semilla criolla e importada para porta injertos de melocotón en San marcos, Rio blanco, San Marcos; Identificación de plagas insectiles en huertos de melocotoneros en los departamentos de Huehuetenango y Totonicapán, solo por mencionar algunos de ellos.

La cadena de melocotón ha sido coordinada por el Ingeniero Nehemías Rivera, quien es docente del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) junto con el Ingeniero Julio Ruano quien es gestor de cadena del IICA-CRIA.

Investigadores de la cadena de melocotón han cumplido con sus protocolos de investigación y han entregado las parcelas utilizadas para ejecución del proyecto, así también agricultores, colaboradores agradecen el apoyo del personal de investigación en benefició de la producción de melocotón.

Ahora los productores de melocotón cuentan con un jardín clonal con variedades de porta injertos para melocotoneros el cual ha sido nombrado “Ingeniera Claudia Calderón” por el apoyo que ella ha brindado a investigadores y productores de la cadena como parte del proyecto. La Inga. Claudia Calderón es especialista en monitoreo del Programa CRIA del IICA en Guatemala.

Por otro lado, Amparo Hernández, agricultora colaboradora, quien es propietaria de la plantación de melocotón del proyecto “Efecto del uso de Tidiazurón como compensador de frio en el cultivo de melocotonero cultivar”, recibe, insumos para continuar con el trabajo de investigación en su parcela, en el valle de Quetzaltenango.

Estas actividades se realizan en el marco del Programa CRIA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con MAGA y fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins