Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Suelos

Publicación proporciona las buenas prácticas para la elaboración de mapas digitales de suelos

Suelos

Publicación proporciona las buenas prácticas para la elaboración de mapas digitales de suelos

Tiempo de lectura: 3 mins.

La obra creada por el IICA sistematiza las lecciones aprendidas por varios entes en Costa Rica, en el proceso para instaurar este instrumento que sirve para la planificación agropecuaria.

El documento elaborado por el IICA proporciona una descripción general del proceso que un país puede llevar a cabo para elaborar un mapa digital de suelos o mejorarlo.

San José, 3 de agosto, 2016 (IICA). Cerca del 95 % de los alimentos se producen directamente en los suelos, por lo que para un país es ideal contar con un mapa donde se detallen estos y sus características, e identificar así lo más aptos a la hora de producir.

Contribuir con esta necesidad existente en el grueso de las naciones del hemisferio, es lo que pretende el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la publicación Buenas prácticas en la elaboración de mapas de suelos, creada por su Representación en Costa Rica.

El documento sistematiza las principales lecciones que el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha obtenido desde 2009, con el trabajo que lideró para actualizar al 2016 el mapa digital de suelos de este país y ampliar la base de datos georreferenciada con más de 1500 perfiles de suelos.

La obra se enfoca en la formulación de recomendaciones expresadas como buenas prácticas, sobre procesos y metodologías que ya son de uso generalizado en las ciencias edáficas (pertinentes al suelo).

Su intención es brindar orientaciones a analistas, especialistas y demás lectores sobre los pasos claves para articular procesos y conocimientos que permitan generar herramientas digitales de última tecnología para la gestión del recurso suelo. Será útil también, para los tomadores de decisión encargados del desarrollo del sector agrícola en particular, y otros que se pueden beneficiar con la iniciativa.

“El IICA se ha propuesto en su Plan de Mediano Plazo 2014-2016 un trabajo con énfasis en temas de agua y suelo en agricultura. La afortunada alianza con la Universidad de Costa Rica, y esta publicación en particular, nos permitirá dar insumos y apoyar procesos en otros países en el hemisferio, en materia de bienes públicos, como lo es la cartografía digital de suelos y todas sus aplicaciones en proceso de planificación al desarrollo del sector”, afirmó el especialista en Innovación, Recursos Naturales y Cambio Climático del IICA, Jonathan Castro.

El documento, además, proporciona una descripción general del proceso que un país puede llevar a cabo para elaborar un mapa digital de suelos o mejorarlo.

En la recopilación de las lecciones aprendidas plasmadas en la publicación, el CIA-UCR contó con el apoyo fundamental de otros entes como el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación Costarricense de Ciencias del Suelos (ACCS) y la Representación del IICA en Costa Rica, que desde el 2014 proporciona soporte con recursos logísticos y financieros, dirigidos especialmente al proceso de ampliar la base de datos.

Los esfuerzos realizados por estas instituciones le permiten hoy a Costa Rica contar con el mapa digital de suelos, un instrumento que le servirá para la planificación agropecuaria.

Más información: jonathan.castro@iica.int

Publicación: Buenas prácticas en la elaboración de mapas de suelos

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins