Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Productividad Sanidad agropecuaria

A punto de abrirse consulta sobre normativa armonizada de producción orgánica en Centroamérica y Dominicana

Agricultura orgánica Productividad Sanidad agropecuaria

A punto de abrirse consulta sobre normativa armonizada de producción orgánica en Centroamérica y Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La experiencia desarrollada por las Autoridades Competentes de la Agricultura Orgánica de estas naciones ha despertado interés internacional.

Normativa armonizada deberá facilitar el comercio intrarregional de productos orgánicos y favorecer el desarrollo de los mercados nacionales.

San José, Costa Rica, 2 de julio, 2010 (IICA). Está a punto de iniciar en los países de Centroamérica y República Dominicana una consulta pública sobre una normativa regional armonizada de producción orgánica, anunció en Costa Rica Pedro Cussianovich, coordinador del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica (PHAO) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Las Autoridades Competentes –funcionarios gubernamentales encargados de aplicar la normativa técnico-legal para el desarrollo de la actividad orgánica y de llevar el control y registros de la actividad en los países– han trabajo desde 2008, con apoyo técnico del IICA, en la elaboración de esta propuesta.

Cuando entre en vigencia, la normativa armonizada deberá facilitar el comercio intrarregional de productos orgánicos y favorecer el desarrollo de los mercados nacionales de este tipo de productos.

Se agilizarán, además, los procesos de reconocimiento de equivalencia de la norma con la existente en los países que tienen fuerte comercio con la región, explicó el experto del IICA.

La metodología de trabajo para la armonización regional de normativas de producción orgánica ha despertado interés en diversas regiones del mundo.

En Asia, en particular, las autoridades de la región, con apoyo del proyecto Global Organic Market Access (GOMA), estarían interesados en replicar la experiencia desarrollada por los centroamericanos y dominicanos.

La consulta pública se hará a través de medios de comunicación en cada país y los interesados podrán enviar las sugerencias que consideren pertinentes acompañadas de la justificación técnica, científica o legal. Para recibirlas los comentarios, se habilitarán direcciones web, correos electrónicos y apartados postales.

Un proceso de casi tres años

Las denominadas Autoridades Competentes de la Agricultura Orgánica de Centroamérica y la República Dominicana –bajo la coordinación de la Autoridad Competente de Costa Rica– trabajaron durante cerca de tres años en la elaboración de esta propuesta.

La discusión inicial tomó como referencia las disposiciones del Codex Alimentarius y las normativas nacionales de los países involucrados, además de considerar algunos elementos de normas internacionales, como las de la Unión Europea.

El proceso arrancó en 2008, con un diálogo a través de un sitio electrónico privado administrado por el PHAO. Gracias a esa plataforma, las Autoridades Competentes tuvieron la oportunidad de analizar la estructura y contenidos de la propuesta base, y elaborar un documento que debía ser estudiado más detenidamente en una reunión de trabajo presencial.

Para continuar, en marzo reciente, las Autoridades Competentes obtuvieron el apoyo financiero del proyecto Global Organic Market Access, auspiciado por FAO, UNTACD e IFOAM.

Dicho apoyo se concretó mediante un convenio suscrito con el IICA, donde GOMA se comprometió a financiar las etapas restantes para culminar el proceso de armonización, y el IICA, por su parte, asumió el compromiso de apoyar a las Autoridades Competentes en la conducción del proceso y la administración de los recursos.

Bajo el convenio, en mayo pasado se realizó en la Ciudad de Panamá la tercera reunión presencial. En esa oportunidad, las Autoridades Competentes retomaron los temas en los que no había aún consenso y desarrollaron puntos que estaban pendientes.

El encuentro también fue aprovechado para establecer los lineamientos metodológicos que se seguirán en los países en las etapas posteriores de consulta con los actores de los movimientos orgánicos.

En este momento, la propuesta de normativa armonizada está lista para ser sometida a un proceso de consulta pública en cada uno de los países.

Al finalizar tal consulta, las Autoridades Competentes elaborarán una nueva versión con la inclusión de las observaciones recolectadas en los países y posteriormente, dicha versión será remitida a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para notificación, siguiendo los procedimientos de buenas prácticas de regulación.

Una vez que las Autoridades Competentes cuenten con el documento armonizado, validado tanto a nivel nacional como internacional, será presentado a los actores de los movimientos orgánicos en los países involucrados.

Posteriormente, con apoyo del IICA, se realizarán las gestiones pertinentes ante las autoridades del Consejo Agrícola Centroamericano (CAC), en busca de la oficialización de esta propuesta en los países.

Más información prensa
pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins