Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Ratifica el IICA su compromiso por contribuir al crecimiento sostenible e inclusivo del sector agroalimentario

Agronegocios

Ratifica el IICA su compromiso por contribuir al crecimiento sostenible e inclusivo del sector agroalimentario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Destaca la importancia de mejorar la gestión de los recursos naturales, recursos hídricos y suelos agrícolas, para incrementar la producción agropecuaria y alcanzar la seguridad alimentaria con un uso más eficiente del agua y los suelos.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, durante la presdentación de las Expectativas Agroalimentarias 2019.

Ciudad de México, 25 de abril, 2019 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratificó su compromiso para contribuir a enfrentar los desafíos del sector agroalimentario mexicano, que se espera que este año crezca 2.6 por ciento,  impulsando una producción sostenible e inclusiva.

“Las expectativas agroalimentarias para México son muy promisorias y los desafíos para mejorar la productividad e inclusión del sector también son grandes, por lo que el instituto se compromete coadyuvar a alcanzar las metas orientadas en ese sentido”, señaló Diego Montenegro, Representante del IICA en México.

Durante su participación en la presentación de las Expectativas Agroalimentarias 2019 del Servicio de Información Agroalimentaria (SIAP), destacó la importancia de mejorar la gestión de los recursos naturales, particularmente el manejo del recurso hídrico y el mejoramiento de suelos agrícolas, claves para incrementar la producción agropecuaria y para alcanzar la seguridad alimentaria, en el marco de escenarios cambiantes vinculados al cambio climático.

En el encuentro, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, estimó que el volumen de la producción agroalimentaria pasará de 286 millones a 293 millones de toneladas para este 2019, lo que significa un crecimiento de 2.6 por ciento con respecto a 2018, impulsada por la aplicación de los programas estratégicos que implementará la SADER.

Villalobos consideró indispensable analizar las oportunidades y desafíos para detonar juntos la trasformación del sector y aprovechar su potencial económico para rescatar al campo de la situación de abandono en las zonas marginadas, y garantizar la seguridad alimentaria de todos los mexicanos, así como de universalizar el acceso de información a todos los actores del campo.

La directora del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, refirió que este organismo de la Sader hace uso de la más alta tecnología en el seguimiento de 818 productos agroalimentarios y agroindustriales, información que ubica al país entre los primeros 10 lugares en la producción de 58 alimentos.

En ese sentido, Diego Montenegro destacó que la información oportuna y precisa, es fundamental para el éxito de la instrumentación de políticas públicas y para la toma de decisiones de productores, industriales y autoridades estatales y federales, por lo que se congratuló de la información oportuna y de calidad que genera el SIAP.

En la reunión también estuvieron a secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira.

Más información

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins