Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Realizan taller regional sobre vigilancia y gestión del riesgo de la salmonela

Realizan taller regional sobre vigilancia y gestión del riesgo de la salmonela

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller fue financiado por el Proyecto de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Décimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED), ejecutado por el IICA.

El taller se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, del 20 al 21 de mayo.

Kingston, Jamaica, 27 de mayo, 2015 (IICA). Veinticinco personas, incluidos funcionarios de los sectores avícolas de carne y de puesta de Jamaica y veterinarios, microbiólogos e inspectores de salud pública de toda la región Caribe, participaron recientemente en un taller sobre vigilancia y gestión del riesgo de la salmonela en la producción y el procesamiento de huevos y aves.

Este taller, que se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, del 20 al 21 de mayo de 2015, fue financiado por el Proyecto de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Décimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La salmonela, una bacteria que se encuentra frecuentemente en la carne de aves, los huevos y la leche sin pasteurizar, puede causar un tipo de intoxicación alimentaria llamada salmenosis, que representa una seria amenaza para la inocuidad de los alimentos.

Según el Organismo de Salud Pública del Caribe (CARPHA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la salmonela es la causa principal de las enfermedades transmitidas por los alimentos en el Caribe. Para abordar el problema, el Grupo de Trabajo sobre Salud Pública Veterinaria de la Red Caribeña de Salud Animal (CaribVET), en colaboración con la OPS/OMS, organizó este taller regional, en el que se formularon las directrices para el Caribe en materia de vigilancia integrada y gestión del riesgo en aves y huevos. Se contó con la participación de representantes de varios países de la región, entre los que se incluyen Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago.

“Este taller sobre la salmonela nos brinda la oportunidad de practicar ‘una sola salud’, a través del trabajo conjunto hacia el logro de una meta común de los ministerios de Salud y Agricultura y los productores y procesadores avícolas”, expresó la doctora Sandra Vokaty, presidente del Grupo de Trabajo sobre Salud Pública Veterinaria de la CaribVET y asesora de Salud Pública Veterinaria de la OPS/OMS.

“Una sola salud” es un enfoque interdisciplinario dirigido a minimizar los peligros y a maximizar los beneficios de la cogestión de la salud humana, animal y ambiental. Vokaty agregó que “el Grupo de Trabajo sobre Salud Pública Veterinaria se ocupa de las enfermedades transmitidas por los alimentos y de las zoonosis, por lo que adoptó el enfoque de ‘una sola salud’ en su trabajo”.

Las zoonosis son enfermedades transmisibles de los animales a los seres humanos.

En sus palabras de bienvenida en nombre de la OPS/OMS, el doctor Kam Suan Mung, asesor de Prevención y Control de Enfermedades de la Oficina de la OPS en Jamaica, les recordó a los participantes la importancia de la colaboración en el área. En este sentido, aseguró que “la inocuidad de los alimentos requiere una coalición multisectorial que incluya a los ministerios de Salud y Agricultura, las entidades reguladoras de la inocuidad de los alimentos, los productores, los procesadores, los distribuidores y los mercados de alimentos, los restaurantes, los hoteles y los consumidores”.

Shauna Brandon, especialista en Desarrollo Rural de la Oficina del IICA en Jamaica, resaltó los esfuerzos colaborativos que se han realizado recientemente para combatir las enfermedades trasmitidas por los alimentos. Al respecto, indicó que “en los últimos doce meses, el Proyecto de MSF ha trabajado con colaboradores clave (la FAO, la OPS/OMS, la OIE, la CaribVET y el CARPHA) para realizar varias intervenciones destinadas a desarrollar las capacidades y la coordinación para fortalecer la salud animal y la inocuidad de los alimentos en la región”.

El Proyecto de MSF del 10.0 FED) pretende ayudar a los estados miembros del Foro del Caribe (CARIFORUM) a obtener y mejorar su acceso a los mercados, por medio del cumplimiento de las MSF de la Unión Europea, y a desarrollar y fortalecer las MSF armonizadas en el ámbito regional. Su objetivo específico es aumentar la producción y el comercio agrícola y pesquero, de manera que estos cumplan con las normas internacionales y protejan la sanidad vegetal, la salud animal y humana y el medio ambiente.

Más información:
janet.lawrence@iica.int 
vokatyal@paho.org 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins