Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Reconocimiento al Director General del IICA por el apoyo para la recertificación internacional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)

Agricultura

Reconocimiento al Director General del IICA por el apoyo para la recertificación internacional de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)

Tiempo de lectura: 3 mins.

El reconocimiento fue entregado en un acto público por la Decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Dora Elizabeth Núñez Grüner.

La Decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Dora Elizabeth Núñez Grüner, entregó el reconocimiento al Director General del IICA, Manuel Otero.

Asunción, 18 de marzo de 2019 (IICA). La Decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Dora Elizabeth Núñez Grüner, realizó un reconocimiento público al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, por su trabajo para lograr la recertificación regional de la carrera de Veterinaria por un nuevo período de seis años en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR (ARCU-SUR).

En el acto, realizado en la sala de sesiones de esa facultad con la presencia de los miembros de su Consejo Directivo, representantes de docentes y del sector privado; así como estudiantes, Núñez Grüner reconoció el trabajo realizado por el IICA y entregó a su Director General un certificado institucional y el banderín con el escudo que simboliza la profesión de veterinario.

“Soy el primer Director General veterinario en los 77 años de trayectoria del IICA y eso me tiene realmente orgulloso y comprometido con apoyar en todo lo que esté a mi alcance para el desarrollo de las Ciencias Veterinarias del hemisferio, que son fundamentales en la actualidad de nuestro sector agropecuario”, dijo Otero en el acto.

“La región necesita que construyamos cosas a futuro ya que su importancia es trascendental para la producción de alimentos”, agregó.

Otero concurrió al acto junto al Coordinador de la Región Sur del IICA, Caio Rocha, y al Representante del Instituto en Paraguay, Ricardo Orellana.

El empresario y alto exponente del sector privado local, Ricardo Felippo, también estuvo presente en el evento, en el que Núñez Grüner pidió al IICA la formación de líderes en la profesión veterinaria y la realización de cursos en línea, solicitudes que serán atendidas rápidamente por el Instituto.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins