Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

  1. Estudiantes de pregrado (últimos años)
  2. Profesionales, estudiantes y docentes con título de maestría
  3. Profesionales, estudiantes y docentes con título de doctorado

Para la edición 2016 se ha incluido una cuarta:

4. Categoría Temática.

En el caso de las tres primeras, la postulación tiene validez conforme su último grado académico. Mientras que la categoría temática está abierta a cualquier investigador, sin discriminar su nivel de preparación académica.

 

Las líneas de investigación que el MAGAP sugiere a los investigadores que deseen participar en las categorías de: pregrado, maestría y/o doctorado son: 

  • Innovación
  • Emprendimiento
  • Investigación y desarrollo
  • Productividad, asociatividad y economía a escala

Por su parte, para la categoría temática el MAGAP sugiere las siguientes líneas de investigación:

  • Estudio de reactivación agroeconómica en las zona afectadas por el terremoto.
  • Innovación tecnológica para los cultivos de café y cacao

Los postulantes pueden presentarse de forma individual o en parejas.  En ambos casos deben cumplir con los requisitos establecidos por este concurso.

Compartir

Noticias relacionadas

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins