Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

  1. Estudiantes de pregrado (últimos años)
  2. Profesionales, estudiantes y docentes con título de maestría
  3. Profesionales, estudiantes y docentes con título de doctorado

Para la edición 2016 se ha incluido una cuarta:

4. Categoría Temática.

En el caso de las tres primeras, la postulación tiene validez conforme su último grado académico. Mientras que la categoría temática está abierta a cualquier investigador, sin discriminar su nivel de preparación académica.

 

Las líneas de investigación que el MAGAP sugiere a los investigadores que deseen participar en las categorías de: pregrado, maestría y/o doctorado son: 

  • Innovación
  • Emprendimiento
  • Investigación y desarrollo
  • Productividad, asociatividad y economía a escala

Por su parte, para la categoría temática el MAGAP sugiere las siguientes líneas de investigación:

  • Estudio de reactivación agroeconómica en las zona afectadas por el terremoto.
  • Innovación tecnológica para los cultivos de café y cacao

Los postulantes pueden presentarse de forma individual o en parejas.  En ambos casos deben cumplir con los requisitos establecidos por este concurso.

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins