Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Resiliencia de la agricultura

Reconocimiento a la Investigación Agroeconómica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de nacionalidad ecuatoriana, especializados en la rama de agricultura, estadística y economía. Las investigaciones deben estar dentro de la temática agricultura,con un enfoque económico,  ambiental, productivo y  social.

Los participantes pueden presentar sus estudios postulándose en una de las cuatro categorías creadas para este año. A continuación se detallan las que se mantienen desde la edición 2015:

  1. Estudiantes de pregrado (últimos años)
  2. Profesionales, estudiantes y docentes con título de maestría
  3. Profesionales, estudiantes y docentes con título de doctorado

Para la edición 2016 se ha incluido una cuarta:

4. Categoría Temática.

En el caso de las tres primeras, la postulación tiene validez conforme su último grado académico. Mientras que la categoría temática está abierta a cualquier investigador, sin discriminar su nivel de preparación académica.

 

Las líneas de investigación que el MAGAP sugiere a los investigadores que deseen participar en las categorías de: pregrado, maestría y/o doctorado son: 

  • Innovación
  • Emprendimiento
  • Investigación y desarrollo
  • Productividad, asociatividad y economía a escala

Por su parte, para la categoría temática el MAGAP sugiere las siguientes líneas de investigación:

  • Estudio de reactivación agroeconómica en las zona afectadas por el terremoto.
  • Innovación tecnológica para los cultivos de café y cacao

Los postulantes pueden presentarse de forma individual o en parejas.  En ambos casos deben cumplir con los requisitos establecidos por este concurso.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins