Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Red INNOVAGRO fortalecerá vínculos entre institutos de investigación y productores de las Américas

Innovación

Red INNOVAGRO fortalecerá vínculos entre institutos de investigación y productores de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo priorizará en su plan de trabajo 2019-2021. Secretaría Ejecutiva de la red está a cargo del IICA.

Los esfuerzos de la Red se enfocarán en vincular el trabajo de los investigadores con los pequeños productores para, que haya una mejor adopción de tecnologías y mejoras en el conocimiento para la producción.

Ciudad de México, 30 agosto, 2019 (IICA). La Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO) priorizará el impulso a las investigaciones que aporten soluciones a las necesidades de pequeños productores, según su plan estratégico 2019-2021.

La Secretaría Ejecutiva de la red está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“La red debe orientar más esfuerzos a vincular el trabajo de los investigadores con los pequeños productores para que haya una mejor adopción de tecnologías y mejoras en el conocimiento para la producción”, dijo el Vicepresidente de la Red INNOVAGRO y Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile, Álvaro Eyzaguirre.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, ratificó el compromiso del Instituto por apoyar, mediante su cooperación técnica, los esfuerzos de la red en favor del sector productivo y agroalimentario.

En una reunión en México, convocada por la Secretaría Ejecutiva de la red y a la que asistieron representantes de más de 15 organizaciones afiliadas, se planteó también la necesidad de desarrollar alianzas estratégicas para el fortalecimiento de los sistemas de innovación agroalimentario en todos sus niveles.

La Red INNOVAGRO es una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria. Se constituyó en México en mayo del 2011 y está conformada por 70 miembros de 14 países de América Latina y Europa.

Es un espacio de intercambio de experiencias y avances tecnológicos en el sector agroalimentario.

Más información:

Martha Escalante, Secretaria ejecutiva de la Red INNOVAGRO.

martha.escalante@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins