Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Red Latinoamericana realizó transferencia de saberes locales y buenas prácticas para la Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Red Latinoamericana realizó transferencia de saberes locales y buenas prácticas para la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 2 al 4 de Diciembre de 2015, se llevó a cabo en Colombia el “Taller Internacional sobre intercambio de experiencias en saberes locales y buenas prácticas para la Agricultura Familiar”, que permitió fortalecer la agricultura familiar de América Latina.

Bogotá, Colombia. En el marco del proyecto insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar, para la seguridad alimentaria y economía rural”; técnicos y agricultores de seis países de América Latina se reunieron en Colombia, para intercambiar experiencias, saberes locales y buenas prácticas para la agricultura familiar.

El taller tuvo como objetivo conformar la red de saberes locales a nivel latinoamericano, con el fin de construir procesos de gestión de conocimiento, investigación e innovación, y, a su vez identificar posibles sinergias para su réplica y validación que permitan fortalecer su vínculo con las cadenas de valor.

Intercambio saberes locales y buenas prácticas para la agricultura familiar

Galileo Rivas de IICA Costa Rica, en su exposición presentó las dimensiones del conocimiento local que van vinculadas al manejo de los recursos naturales y la construcción de normas, tradiciones y costumbres. Así mismo, expresó que “la agricultura familiar es un proceso histórico que durante años se replica, por ende mantiene vivos los saberes locales y ancestrales”. 

Por su parte, Santiago Perry, director general de la Corporación PBA, presentó el modelo y estrategia de acompañamiento para la innovación rural participativa, que PBA aplica en el desarrollo de los procesos que apoya  en el sector rural colombiano, este se enfoca en la integralidad de los procesos, el fortalecimiento organizativo, el desarrollo de capacidades y el  trabajo en redes y alianzas, entre otros aspectos.

“El papel de los productores y multiplicadores es fundamental para ampliar la red, de modo la corporación PBA facilita el intercambio de experiencias y saberes, a través de la capacitación y alfabetización digital”, precisó Perry.

El intercambio contó con una gira de campo a la localidad de Carmen de Carupa, donde se visitaron experiencias del sistema de innovación territorial de papa, apoyados por la Corporación PBA. Luis Moncada, multiplicador rural de la Corporación PBA,  manifestó que  el proceso en Carmen de Carupa ha sido interesante y provechoso, ya que a través de los conocimientos local y ancestral, se ha logrado generar innovación en la producción de papa.

Visita en campo

 “El formarme como comunicador rural y multiplicador de saberes locales, me permite transferir mis conocimientos, así como compartir mi experiencia en la producción de papa”, capacitación que he obtenido gracias a la corporación PBA, expresó Moncada.

Durante el taller se contó con la participación María Febres, especialista en desarrollo rural de IICA Perú, Mario Alexander Moreno, especialista en desarrollo rural de IICA Colombia, Galileo Rivas, especialistas internacional en la innovación de la agricultura familiar, técnicos y productores de organizaciones rurales de Guatemala, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

 

Más información: luz.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins