Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Red SIAL y el IICA lanzan dos publicaciones con aportes al desarrollo territorial en México

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Red SIAL y el IICA lanzan dos publicaciones con aportes al desarrollo territorial en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La contribución de los SIAL al desarrollo territorial y su utilidad en la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables y adecuados ayuda a enfrentar los retos socioeconómicos de la población rural y del cambio climático.

Libros "Experiencias de trabajo de la Red SIAL México con productores agropecuarios" y "Diez años de contribución a los estudios de los Sistemas Agroalimentarios Localizados"

Ciudad de México, 28 de noviembre, 2019 (IICA). La Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron dos publicaciones sobre su trabajo con productores y sus aportes al desarrollo territorial basado en la activación de recursos.

Con los títulos «Experiencias de trabajo de la Red SIAL México con productores agropecuarios» y «Diez años de contribución a los estudios de los Sistemas Agroalimentarios Localizados», la red contribuye con sus análisis al desarrollo rural y a la valorización económica, social y cultural de los recursos del territorio y sus perspectivas a futuro.

El libro Red SIAL México. Diez años de contribución a los estudios de los Sistemas Agroalimentarios Localizados analiza, en sus nueve ensayos, las diversas facetas del enfoque teórico de los SIAL, el anclaje territorial de los productos agroalimentarios y los problemas ligados a su institucionalización, como las denominaciones de origen.

También estudia la relación que mantienen los alimentos con identidad territorial con la gastronomía y el turismo, y la conformación de canastas territoriales de bienes y servicios y de cadenas cortas de comercialización.

El libro es una contribución de la RED SIAL México, el IICA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Por el Instituto participan Francois Boucher, Ina Salas y Alejandro Dávila.

Asimismo, contribuyen Gerardo Torres Salcido, Marie-Chrsitine Renard, Jessica Mariela Tolentino Martínez, Antonio Riveros, Joaquín Camacho, Fernanda Cervantes y María del Carmen Hernández. El libro puede consultarse en: http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/7984/1/BVE19040254e.pdf

La publicación Experiencias de trabajo de la Red SIAL México con productores agropecuarios reúne siete experiencias que muestran a los actores, sus estrategias, su participación y los obstáculos para la activación de un Sistema Agroalimentario Localizado.

En los análisis se dan a conocer formas de intervención en comunidades campesinas que requieren la asesoría de investigadores para desarrollar su labor como productores agroalimentarios, y así valorizar su trabajo y su territorio a través de la organización.

Participan Francois Boucher y Antonio Riveros con el tema El SIAP Nopal-Tuna en el estado de Hidalgo: una experiencia de cooperación interinstitucional; Álvaro Urreta, con Tlalnepantla, Morelos, territorio campesino: amenazas externas y su transformación en oportunidades y fortalezas; y Abraham Villegas, Mario Hernández y Fernando Cervantes con el tema Valorización de la leche producida en una comunidad del semidesierto zacatecano a través de derivados lácteos, entre otros.

La contribución de los SIAL al desarrollo territorial y su utilidad en la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables y adecuados ayuda a enfrentar los retos socioeconómicos de la población rural y del cambio climático. 

Más información:
Francois Boucher, consultor internacional. 
francois.boucher@iica.int

Alejandro Dávila, consultor.

alejandro.davila@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins