Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Redes y alianzas impulsadas por IICA atraen la atención en GCARD2

Agricultura

Redes y alianzas impulsadas por IICA atraen la atención en GCARD2

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Red INNOVAGRO, los PROCI, el Plan de Agricultura Familiar salvadoreño y la Plataforma de Agricultura Tropical fueron expuestos ante expertos mundiales de la investigación agrícola.

James French, Director de Cooperación Técnica del IICA, habló sobre el tema en GCARD2.

Punta del Este, Uruguay, 31 de octubre, 2012 (IICA). “El liderazgo siempre es importante, muy importante”. De esta manera, James French, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó cuál es el nivel de integración y compromiso que se requiere para que las alianzas internacionales de promoción de innovaciones agrícolas sean exitosas.

En una nueva jornada de la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), cita que se efectúa en Punta del Este, Uruguay, el Director de Cooperación Técnica del IICA participó en un panel sobre desarrollo de capacidades institucionales, en el que se expusieron varias alianzas y redes que cuentan con la contribución del Instituto.

En el ámbito hemisférico, French destacó la Red INNOVAGRO, a la que han vinculado unas 70 entidades de innovación agrícola, principalmente de América Latina. “Es una herramienta muy útil para fortalecer los procesos de innovación en el sector agroalimentario, a través del intercambio de experiencias entre los distintos actores”, expuso.

Mauricio Lastra Escudero, de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO), una de las principales organizaciones impulsoras de INNOVAGRO, informó que la red fue lanzada en 2011 y que los miembros actuales provienen de 16 países.

Ante investigadores de las Américas, Asia, África y Europa, French también explicó el funcionamiento de los PROCI, programas cooperativos de investigación agrícola que procuran atender las prioridades definidas por los países desde una escala regional (norte, sur, caribe, andina y central). “El reto es lograr un mayor involucramiento del sector privado, lo que incrementaría el acceso de los pequeños productores a las innovaciones en agricultura”, dijo.

El Plan de Agricultura Familiar de El Salvador (PAF), ejecutado por el gobierno de ese país y respaldado por el IICA, también llamó la atención en GCARD2. Con un enfoque de cadenas productivas, en sectores priorizados por el Ministerio de Agricultura salvadoreño, se han reforzado las habilidades técnicas y de gestión de cerca de 16.000 agricultores familiares y de pequeña escala.

Cerca del 80% de ellos, explicó el Director de Cooperación Técnica del IICA, usan todas o una parte de las tecnologías que se les han transferido.

Agro y trópicos

Andrea Sonnino, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó los primeros pasos de la Plataforma de Agricultura Tropical (TAP, por sus siglas en inglés), en la que también participa el IICA desde la creación de la red, el año pasado.

TAP fue aprobada por los Ministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G20) en el 2011 y avalada por los Presidentes y Jefes de Estado este año, bajo la presidencia mexicana de ese grupo.

Dirigida tanto a países desarrollados como en desarrollo, su objetivo es lograr mayor productividad en los productores familiares de las zonas tropicales, donde vive 40% de la población mundial y se produce el 25% de los alimentos que se consumen en el planeta.

“La plataforma consta de tres elementos: un espacio de diálogo para los tomadores de decisiones, un marketplace o espacio de oferta y demanda de innovaciones agrícolas, y TAPipedia, un sistema de información global sobre innovación, experiencias exitosas y lecciones aprendidas”, expresó Sonnino.

Actualmente, TAP tiene 29 socios. Además del IICA, otras organizaciones internacionales vinculadas a la red son FIDA y el Banco Mundial.

Más información: 
james.french@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins