Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Referentes de las cadenas avícola, florícola y ovina se reúnen buscando fortalecer capacidades de gestión

Cadenas agrícolas

Referentes de las cadenas avícola, florícola y ovina se reúnen buscando fortalecer capacidades de gestión

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representantes del MAG, SENACSA, productores y empresarios de las cadenas avícola, florícola y ovina del país, se reunieron para analizar el “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores públicos y privados, a través de la aplicación de instrumentos de articulación y dialogo, entre ellos: mesas, comisiones, comités y grupos temáticos; con la finalidad de encontrar alternativas que promuevan la competitividad de las cadenas indicadas, a través de estrategias y planes de acción.

Representantes del MAG, SENACSA, productores y empresarios de las cadenas avícola, florícola y ovina del país, se reunieron para analizar el “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores públicos y privados, a través de la aplicación de instrumentos de articulación y dialogo, entre ellos: mesas, comisiones, comités y grupos temáticos; con la finalidad de encontrar alternativas que promuevan la competitividad de las cadenas indicadas, a través de estrategias y planes de acción.

Con la presencia del Viceministro de Ganadería, Dr. Marcos Medina; el Viceministro de Agricultura, Ing. Agr. Mario León y otros importantes actores del sector agropecuario del Paraguay, se desarrolló una agenda compartida, desarrollando análisis y conclusiones sobre el abordaje en cadena de los rubros priorizados.

El Dr. Ricardo Orellana, representante del IICA en Paraguay, señaló que el dialogo establecido permitirá la valoración de los planes estratégicos de las cadenas abordadas, para establecer una ruta operativa que se plasmará en planes específicos de acción, con el acompañamiento del Instituto y el liderazgo del MAG y el sector privado.

Finalmente, se concluye que se iniciaran reuniones por cadena para determinar los factores de éxito en la implementación de planes estratégicos y formas de evaluar el progreso y logro de los resultados previstos.

La actividad se desarrolló en la sede de la representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Paraguay.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins