Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Registro Agrario Nacional de México y el IICA renuevan cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social del país

Agricultura Agricultura familiar Desarrollo rural

Registro Agrario Nacional de México y el IICA renuevan cooperación para dar certeza jurídica a la propiedad social del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades ejecutan desde 2015 los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios y de Modernización del Catastro Rural Nacional mexicano.

El IICA y el RAN, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, (SEDATU) ejecutan desde 2015 y al amparo del convenio los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), con lo que se da atención y seguimiento a la actualización catastral y registral de los núcleos agrarios y se desarrolló una plataforma sobre la propiedad social.

Ciudad de México, 14 de diciembre, 2020 (IICA). El Registro Agrario Nacional (RAN) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fortalecieron su alianza estratégica y trabajarán de manera coordinada en acciones de operación, seguimiento, control, supervisión, evaluación y asistencia técnica para brindar certeza jurídica a ejidatarios y comuneros de este país.

El Director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, renovaron el convenio de cooperación técnica y de gestión de proyectos para la instrumentación de programas de los sectores agrario, territorial y urbano, así como en la regularización y certificación de los núcleos agrarios, lo que permite promover el desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del sector agrario y rural de México.

El IICA y el RAN, dependencia de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, (SEDATU) ejecutan desde 2015 y al amparo del convenio los programas de Registro y Regularización de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA) y de Modernización del Catastro Rural Nacional (PMCRN), con lo que se da atención y seguimiento a la actualización catastral y registral de los núcleos agrarios y se desarrolló una plataforma sobre la propiedad social.

García Jiménez destacó la labor del IICA y pidió “el acompañamiento en temas de innovación tecnológica, planeación estratégica y asistencia técnica para que ejidatarios no solo sean receptores de documentos, sino que apoyen el desarrollo del campo mexicano”.

Con el IICA, dijo, se tiene la certeza para avanzar en estos programas que dan ordenamiento territorial y certeza jurídica de la propiedad social en México, por lo que esta relación debe fortalecerse.

Diego Montenegro agradeció la confianza depositada en el IICA y destacó la importancia de robustecer alianzas estratégicas. Destacó que a través del nuevo modelo de cooperación técnica del IICA se generan mejores sinergias para potenciar esfuerzos que beneficien al sector, en el marco de la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas.

El Representante del IICA en México señaló el compromiso del Instituto con esos proyectos de relevancia, pues actualizan el registro agrario mexicano y ordenan los núcleos agrarios, elementos básicos para impulsar proyectos productivos con inclusión y sustentabilidad, y que permiten atraer la inversión y la transferencia tecnológica y avanzar hacia el desarrollo y bienestar rural.

En México existen 32.082 núcleos agrarios. Las acciones que ejecuta el RAN han aportado beneficios a más de cinco millones de usuarios de la información agraria y la certificación de los núcleos agrarios con su correspondiente regularización.

Las áreas de cooperación del convenio contemplan el diseño, el análisis y la evaluación de políticas y estrategias públicas en el ordenamiento de la propiedad social; el fortalecimiento en procesos catastrales, registrales y delimitación de núcleos agrarios; la innovación tecnológica en el proceso del ordenamiento de la propiedad social; la creación y desarrollo de capacidades para la atención adecuada a los sujetos agrarios demandantes de servicios; y la cooperación técnica para la gestión de los territorios y desarrollo rural, entre otras. 

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins