Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Replantear los sistemas agroalimentarios, clave para desarrollo del sector agrícola

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Replantear los sistemas agroalimentarios, clave para desarrollo del sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La crisis sanitaria actual plantea nuevos obstáculos para los territorios rurales y sus formas de organización política y económica, cambios que requieren la renovación de los sistemas agroalimentarios, expresó Casio Luiselli, investigador universitario y miembro del Consejo Asesor del IICA para la Seguridad Alimentaria de las Américas.

Casio Luiselli comentó que la agricultura es el corazón de los sistemas alimentarios y hay que apoyarlos con políticas públicas que mejoren la productividad y abarquen temas transversales para detonar su potencial

Ciudad de México, 10 de mayo, 2021 (IICA). La pandemia de coronavirus afectó las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas y por ello los sistemas alimentarios deben ser replanteados y adaptados a esta nueva etapa económica y social, así como ser acompañados de políticas públicas adecuadas, señaló Casio Luiselli, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y renombrado exprofesor universitario, exasesor presidencial y exdiplomático de este país.

Al participar en el Seminario Virtual Permanente 2021 de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados de México (Red SIAL-México) con la conferencia “De la coyuntura a la transformación a largo plazo de los sistemas alimentarios”, el experto destacó que estos deben ser más resilientes y sustentables y promover dietas más saludables y nutritivas.

Luiselli, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM y miembro del Consejo Asesor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para la Seguridad Alimentaria de las Américas, subrayó el rol que cumplen las pequeñas ciudades articuladas con lo rural, el cambio climático y la aparición de las zoonosis, como es el COVID-19, con impactos importantes en los territorios y en los sistemas alimentarios.

“Lo urbano y lo rural están crecientemente indiferenciados, están entreverados, lo que obliga a generar nuevas políticas públicas bien pensadas y adaptadas a los cambios que aún no terminan de darse”, indicó.

El investigador explicó que los territorios rurales también tienen otras afrentas como son la erosión continua de la biodiversidad, el empobrecimiento de los suelos y el estrés hídrico generalizado con una creciente población y urbanización, con la consecuente demanda de alimentos y agua.

Por ello, dijo, la agricultura es el corazón de los sistemas alimentarios y hay que apoyarlos con políticas públicas que mejoren la productividad y abarquen temas transversales para detonar su potencial.

La crisis de COVID-19 urge que haya reformas institucionales de gobernanza de los sistemas alimentarios, con apoyos a productores públicos y privados en los que es fundamental la provisión de bienes públicos como sanidad (vegetal y animal) e infraestructura rural.

El extensionismo sistémico, agregó Luiselli, es fundamental para acompañar a toda la cadena de los sistemas alimentarios. Además, propuso la aplicación de subsidios directos a personas en vulnerabilidad alimentaria, tanto financiera como fiscal, y con la dotación de alimentos.

En la apertura de la conferencia, el Representante del IICA en México, Diego Montenegro, destacó que la difícil coyuntura que vive el mundo a causa de COVID-19 obliga a renovados sistemas agroalimentarios y a promover sistemas agroalimentarios localizados (SIAL), más inclusivos e inteligentes, y a nuevas dinámicas de desarrollo en los territorios rurales.

“Está la mesa puesta para definir un nuevo mundo más equitativo y solidario para hacer frente a la pandemia y preparar la pospandemia”, señaló.

La Red SIAL México y el IICA colaboran con programas para favorecer el desarrollo territorial y la construcción de sistemas agroalimentarios sustentables.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti; el presidente del país, Yamandú Orsi; el ex ministro Fernando Mattos; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins