Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

REPRESENTACIÓN DE IICA ECUADOR DISEÑA EL PROGRAMA BIOEXPORTADOR GLOBAL ECUADOR CON EL APOYO DE CIAO y LA OPE

REPRESENTACIÓN DE IICA ECUADOR DISEÑA EL PROGRAMA BIOEXPORTADOR GLOBAL ECUADOR CON EL APOYO DE CIAO y LA OPE

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Madrid (España), junio de 2020. La Representación del IICA en Ecuador, a través del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional, con el apoyo de la CIAO y la OPE, ha organizado una serie de 3 coachings virtuales grupales durante 5 sesiones para acompañar a las 16 empresas participantes del programa Bioexportador Global: Ecuador para el Mundo.

Una de las sesiones virtuales corrió a cargo de la Coordinadora de la OPE, Soraya Villarroya, que bajo el título “Estudio del Mercado ECO en España” mostró a los productores orgánicos que desean acceder a mercados europeos cuál es la situación del consumo orgánico en España y mostró los canales de venta y comercialización. Así mismo, una voluntaria del Máster de ICEX, Dorleta Velázquez, realizó un benchmark de cada uno de los rubros que desean acceder a mercados europeos.

Otra de las sesiones “Certificación orgánica: pasos y experiencias” contó con la participación de un experto del MAPA, Sr. José Miguel González Otero, quien dictó la presentación titulada “Introducción a la Nueva Normativa de la UE 2021”.

El programa, que inicialmente debía participar en la segunda edición de la feria Organic Food Iberia, ha sido reorientado debido a la pandemia causada por la COVID-19 y las empresas participarán en una rueda de negocios virtual que se celebrará en colaboración con la Dirección de Promoción de Exportaciones del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador.

La rueda de negocios tendrá lugar los días 5 al 8 de octubre e intercalará reuniones bilaterales entre productores y potenciales compradores de España, como país principal y de Alemania, Portugal, Francia y Suecia como países invitados; con charlas de especial interés sobre el consumo y las tendencias del sector ECO o BIO en Europa.

A lo largo de este año, la OPE está brindado apoyo técnico al programa orientando en temas de market access así como en la identificación de potenciales compradores especializados en productos orgánicos andinos como café, cacao, wayusa, quinoa y otros productos considerados superalimentos que gozan de buena reputación entre los consumidores europeos.

El sector orgánico en España supone una cuota de mercado del 5% y factura 2.100 millones de euros anuales. A su vez, tiene mucho margen de crecimiento entre la población joven, cada vez más preocupada por la alimentación y la salud, así como en los canales tradicionales que están diversificando su oferta entre la producción convencional y la orgánica.

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora Oficina Permanente para Europa IICA

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins