Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Representación del IICA en la República Dominicana avanza la ejecución del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao

Sanidad agropecuaria

Representación del IICA en la República Dominicana avanza la ejecución del Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se contrata consultora especializada en los temas del cultivo del cacao para la elaboración del Plan de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao (Moniliophthora roreri) y se inicia la organización y desarrollo de actividades con las autoridades oficiales y privadas para la elaboración del plan

Segunda Reunión del Equipo Técnico Coordinador Proyecto
Moniliasis del Cacao, celebrada en Sala Caribe del IICA,
el 15 de noviembre del 2017.

Santo Domingo, Rep. Dom., Noviembre, 2017 (IICA). Durante el mes de noviembre el IICA acelera el desarrollo de las actividades programadas para el cumplimiento de los compromisos asumidos con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Agricultura y la institución donante de los recursos, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) para la ejecución del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de Vigilancia y Respuesta de Emergencia Fitosanitaria a la Introducción de la Moniliasis del Cacao. Durante el período señalado se logró:

    a)La creación del Grupo Técnico Coordinador, compuesto por representantes de las instituciones oficiales, privadas y de financiamiento del Proyecto involucradas con el subsector de la producción y procesamiento de cacao en el país; Grupo Técnico Coordinador que se reunió en dos ocasiones para tratar temas relativos a la organización, ajustes de actividades, dar recomendaciones e informarse de los avances en la ejecución del proyecto.

  b) Se contrató a la Especialista y Fitopatóloga, reconocida a nivel internacional, Dra. Carmita Suárez Capello, de nacionalidad ecuatoriana, como consultora del proyecto para la elaboración, junto al Grupo Técnico Coordinador, del Plan de Emergencia Fitosanitaria contra la Moniliasis del Cacao en la República Dominicana, programándose su primera visita al país para el período del 03 al 09 de diciembre del presente año.

  c) Se realizaron dos visitas de campo por parte de los coordinadores IICA y del Ministerio de Agricultura del proyecto, a las Direcciones Regionales Agropecuarias Nordeste (Provincia de San Francisco de Macorís) y Subdirección Regional Agropecuaria Central (Provincia Monte Plata), en donde se realizaron reuniones con líderes técnicos y productores de cacao de esas Regionales, orientadas a brindar las informaciones técnicas de lugar e iniciar la organización de los dos simulacros, con participación de líderes productores, a ser desarrollados en esas provincias durante el mes de febrero del año 2018.

Líderes representantes de asociaciones de productores
de cacao de la Provincia de Monte Plata, participantes
en reunión de organización de simulacro Moniliasis del
Cacao a desarrollarse en febrero 2018

 

 

 

Más Información: Dr. Dileccio Vanderlinder,

                                Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

                               dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins