Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal

Gestión del conocimiento

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera actividad de Fortalecimiento del Desempeño del personal programada para este año 2017

 

 

Representación del IICA en la República Dominicana desarrolla III Taller de Inducción y Capacitación a su personal.

En cumplimiento de las normativas IICA y de las acciones programadas para este año 2017 dirigidas al Fortalecimiento del Desempeño del Personal, el 7 de abril pasado, en el Club Naco de la Comunidad de Boca Chica de la Provincia Santo Domingo Este, la Delegación del IICA en la República Dominicana desarrolló su III Taller de Inducción para su personal, la primera actividad de Fortalecimiento del Desempeño del personal programada para este año 2017, aprovechando el hecho de que recientemente se incorporó al IICA el nuevo personal técnico y administrativo.

Con la incorporación de este nuevo personal asciende a un total de 16 el personal técnico-administrativo y financiero de la Delegación del IICA en República Dominicana.

De acuerdo con las normas IICA, la actividad de inducción debe hacerse para el personal de nuevo ingreso, así como en aquellas ocasiones en las que se produce un cambio de política y estrategia de acción de la institución.

Durante el evento, que abarcó todo el día, se presentaron los siguientes temas: Una charla introductoria de motivación y autovaloración personal dictada por un experto en esa materia, titulada: “La Resiliencia en Nuestra Vida”. Luego el Ing. Frank Lam, Representante del IICA en el país, continuó dando a conocer qué es el IICA, su objetivo, visión y misión, para luego tratar el tema relativo a su infraestructura de organización, política, planes y estrategias, así como los principales proyectos generales y fuentes de recursos que utiliza la institución para el desarrollo de sus actividades en los 34 países miembros y su Representación en España, oficina que mantiene el enlace con los países europeos; concluyéndose esa sección con la presentación de la “Estrategia IICA País” y con la explicación del conjunto de proyectos que desarrolla la institución en República Dominicana.

En la jornada el Ing. Héctor Garibaldis Pérez presentó los aspectos relativos al SUGI, mientras que la Lic. Fior D’Aliza García, presentó los temas relativos al sistema y mecanismos de administración del IICA.

En la conclusión del evento, el Representante del IICA, Ing. Frank Lam, explicó en qué consistía la frase “Un solo IICA” e instó a todo el personal a concentrar todo su esfuerzo y empeño por dar cumplimiento a la normativa emanada de la institución y contribuir a elevar la imagen institucional, señalando que la riqueza del IICA se basa en el principio de la capacidad y calidad de su personal para brindar a los países miembros servicios profesionales acorde con las necesidades de los países, siendo esto una responsabilidad de equipo y del resultado del cumplimiento y responsabilidad de cada uno de los integrantes de ese equipo como individuo, siendo este tipo de actividad uno de los mecanismos para aumentar los compromisos del personal con los objetivos institucionales.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins