Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Representación del IICA en Nicaragua promueve la Cooperación Sur – Sur

Agronegocios

Representación del IICA en Nicaragua promueve la Cooperación Sur – Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa de hermanamiento IICA-CODEX posibilita el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias entre MIFIC de Nicaragua y ACHIPIA de Chile para mejora de la calidad e inocuidad agroalimentaria.

El Programa de hermanamiento IICA-CODEX posibilita el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias entre MIFIC de Nicaragua y ACHIPIA de Chile para mejora de la calidad e inocuidad agroalimentaria.

Orlando Solórzano, Ministro MIFIC; Michel Leporati, Secretario
Ejecutivo de ACHIPIA y Marcelo Núñez Rojas, Representante
del IICA en Nicaragua / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 06 de febrero 2018. El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron el taller de Promoción del Codex “Importancia del Codex Alimentarius en la Inocuidad y el Comercio de Alimentos” el día 31 de enero en el Hotel Hilton Princess, Managua.

El objetivo del Foro – taller fue el de difundir la importancia que tiene el Codex Alimentarius como una herramienta que facilita el comercio de alimentos a través de la Cooperación Sur – Sur. Contó con el apoyo del Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe, Michel Leporati.

 

 

 

 

 

El evento fue inaugurado por el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano Delgadillo que expresó: “El Codex Alimentiarius es una institución internacional, son normativas, que le permiten a los gobiernos fortalecer el control sobre la inocuidad de los alimentos, al igual que establece prácticas equitativas en el comercio mundial mediante la mediación de requisitos técnicos”.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, Michel Leporati, Presidente
del Comité del Codex y Marcelo Núñez Rojas, Representante del
IICA Nicaragua / Foto: IICA Nicaragua.

En Nicaragua, el MIFIC es el punto de contacto del Codex Alimentarius, coordina el desarrollo del trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, autoridades competentes que trabajan en garantizar la Inocuidad de los alimentos tanto para el mercado interno como el internacional. Nicaragua es miembro del Codex desde 1971.

Para Michel Leporati, Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe expresó que para ellos fue un honor que Nicaragua haya propuesto a Chile como país hermano en el proceso de fortalecimiento de capacidades en el Codex. “Nosotros estamos honrados que nos hayan seleccionado a nuestros profesionales para venir a desarrollar estos talleres. El tema de evaluación del riesgo es un tema técnico, complejo pero muy importante en el desarrollo de capacidades, cumplir con el compromiso ético de entregar a los consumidores alimentos sano y seguro.”

Añadió que el Codex tiene dos ejes que guían su accionar, por un lado, en asegurar la inocuidad y la calidad de los alimentos y por el otro, permite un comercio más justo y más transparente permitiendo la entrega de alimentos adecuados en acceso a la inocuidad y calidad a los consumidores.

El evento fue presidido por el titular del MIFIC, Orlando Solórzano Delgadillo, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua; Michel Leporati, Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe, Sergio Maltéz, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua, El Director Ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, Ricardo Somarriba, Martha Rosales, Directora General de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud y el señor Pablo Segura, Secretario de la Embajada de Chile en Nicaragua.

Más información

marcelo.nuñez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins