Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Representación del IICA en Nicaragua promueve la Cooperación Sur – Sur

Agronegocios

Representación del IICA en Nicaragua promueve la Cooperación Sur – Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa de hermanamiento IICA-CODEX posibilita el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias entre MIFIC de Nicaragua y ACHIPIA de Chile para mejora de la calidad e inocuidad agroalimentaria.

El Programa de hermanamiento IICA-CODEX posibilita el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias entre MIFIC de Nicaragua y ACHIPIA de Chile para mejora de la calidad e inocuidad agroalimentaria.

Orlando Solórzano, Ministro MIFIC; Michel Leporati, Secretario
Ejecutivo de ACHIPIA y Marcelo Núñez Rojas, Representante
del IICA en Nicaragua / Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 06 de febrero 2018. El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollaron el taller de Promoción del Codex “Importancia del Codex Alimentarius en la Inocuidad y el Comercio de Alimentos” el día 31 de enero en el Hotel Hilton Princess, Managua.

El objetivo del Foro – taller fue el de difundir la importancia que tiene el Codex Alimentarius como una herramienta que facilita el comercio de alimentos a través de la Cooperación Sur – Sur. Contó con el apoyo del Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe, Michel Leporati.

 

 

 

 

 

El evento fue inaugurado por el Ministro de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano Delgadillo que expresó: “El Codex Alimentiarius es una institución internacional, son normativas, que le permiten a los gobiernos fortalecer el control sobre la inocuidad de los alimentos, al igual que establece prácticas equitativas en el comercio mundial mediante la mediación de requisitos técnicos”.

Orlando Solórzano, Ministro del MIFIC, Michel Leporati, Presidente
del Comité del Codex y Marcelo Núñez Rojas, Representante del
IICA Nicaragua / Foto: IICA Nicaragua.

En Nicaragua, el MIFIC es el punto de contacto del Codex Alimentarius, coordina el desarrollo del trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, autoridades competentes que trabajan en garantizar la Inocuidad de los alimentos tanto para el mercado interno como el internacional. Nicaragua es miembro del Codex desde 1971.

Para Michel Leporati, Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe expresó que para ellos fue un honor que Nicaragua haya propuesto a Chile como país hermano en el proceso de fortalecimiento de capacidades en el Codex. “Nosotros estamos honrados que nos hayan seleccionado a nuestros profesionales para venir a desarrollar estos talleres. El tema de evaluación del riesgo es un tema técnico, complejo pero muy importante en el desarrollo de capacidades, cumplir con el compromiso ético de entregar a los consumidores alimentos sano y seguro.”

Añadió que el Codex tiene dos ejes que guían su accionar, por un lado, en asegurar la inocuidad y la calidad de los alimentos y por el otro, permite un comercio más justo y más transparente permitiendo la entrega de alimentos adecuados en acceso a la inocuidad y calidad a los consumidores.

El evento fue presidido por el titular del MIFIC, Orlando Solórzano Delgadillo, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua; Michel Leporati, Presidente del Comité Coordinador del Codex para América Latina y el Caribe, Sergio Maltéz, Presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua, El Director Ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, Ricardo Somarriba, Martha Rosales, Directora General de Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud y el señor Pablo Segura, Secretario de la Embajada de Chile en Nicaragua.

Más información

marcelo.nuñez@iica.int Representante del IICA en Nicaragua

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins