Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

Representación del IICA-RD participa en Alianzas para la Acción del cultivo de Coco

Mercados agropecuarios

Representación del IICA-RD participa en Alianzas para la Acción del cultivo de Coco

Tiempo de lectura: 3 mins.

La producción de coco en la República Dominica se encuentra en una etapa de relanzamiento y en estos momentos la industria del coco mueve 40 millones de dólares cada año

Santo Domingo, Rep. Dom., abril 2018 (IICA). Con el objetivo de tener un diagnóstico a nivel del país sobre las brechas y oportunidades de inversión y financiamiento para los pequeños productores fue celebrado el pasado 16 de abril por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), un taller con productores de coco de diferentes zonas del país, representantes de instituciones financieras e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agropecuario.

A través de la Red de Financiamiento e Inversión de Pequeños Productores y Agricultores (SAFIN, por sus siglas en inglés) que promueve el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se procura definir el alcance de un estudio del Prospecto de Inversión (IP) e identificar socios para llevar a cabo una evaluación; así como la oportunidad de realizar alianzas en la cadena de valor del coco y cultivos asociados en la República Dominicana para proporcionar el alcance para el desarrollo de modelos de financieros para apoyar la inclusión financiera de los pequeños agricultores.

Con la implementación de esta Red en el país, se procura agrupar en su seno a los sectores público y privado con el objetivo de resolver por medio de la acción y la inversión coordinada, los desafíos que afectan a la financiación rural; en este caso en particular a los productores de coco y cultivos asociados en la República Dominicana.

La Representación del IICA en República Dominicana como miembro de la Plataforma Nacional del Coco ha planteado su disposición de contribuir en este proceso, ofreciendo todo el apoyo y colaboración técnica para que este importante cultivo pueda fortalecer su estructura organizativa con los productores y su cadena de valor.

 

Las palabras de bienvenidas e introducción al taller, estuvieron a cargo del Sr. Osmar C. Benítez, Director Ejecutivo de la JAD, en nombre del equipo de coordinación de Alianzas para la Acción, SAFIN y la  JAD, como Secretario Ejecutivo de la Plataforma Nacional del Coco.  Participaron como expositores del taller el Sr.  Ainina Aidara, Especialista Técnico del SAFIN-FIDA; Francesco Beggiato y Ben Morrison, consultores internacionales de Alianzas para la Acción y el Desarrollo del Sector – División de Empresas e Instituciones del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) y Gloria Román Peco, Coordinadora de la Plataforma del Coco en la Junta Agroempresarial Dominicana.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,  Especialista en agronegocios

hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins