Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Mercados agropecuarios

Representación IICA ejecuta proyecto sobre exportación de productos frescos a EE.UU

Comercio Mercados agropecuarios

Representación IICA ejecuta proyecto sobre exportación de productos frescos a EE.UU

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estos dos (2) primeros talleres de un total de cuatro (4), servirán como plataforma para el fortalecimiento de los conocimientos y recibir las informaciones actualizadas para mejorar el desarrollo de las actividades de asistencia técnica que les ofrecen los técnicos del MA

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom., noviembre 2017 (IICA).   En el marco del proyecto actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los estados unidos de américa, que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés); fueron celebrados unos dos (2) “Talleres para la actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el fortalecimiento de los extensionistas del Ministerio de Agricultura (MA)”.

El primer taller fue celebrado durante los días 8, 9 y 10 de noviembre en la Universidad ISA de Santiago de los Caballeros con la participación de 34 técnicos extensionistas de las Regionales Noroeste, Norte, Norcentral y Nordeste del MA.

El segundo taller fue celebrado durante los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre en el Centro de Formación Integral de Juventud y Familia (CEFIJUFA) en Santo Domingo, en el cual participaron unos 35 técnicos extensionistas de las Regionales Sur, Suroeste, Central y Este del MA.

El objetivo general de este proyecto es actualizar al personal técnico de las instituciones públicas y privadas de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos vigentes para la exportación de productos agrícolas frescos a los Estados Unidos de América (training the trainers).

El programa de estos talleres comprende unas 7 sesiones; a saber: Conceptualización de los negocios agrícolas, oportunidades de la agropecuaria nacional, beneficios y riesgos de exportar, el ABC de la agroexportación, mercado de EE.UU., requerimientos de normas y reglamentaciones nacionales, Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) y requerimientos del mercado de EE.UU.  Estas sesiones fueron facilitadas por especialistas nacionales e internacionales, de instituciones como el IICA y el Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura.    

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,

                                  Especialista en agronegocios

                                  hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins