Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Mercados agropecuarios

Representación IICA ejecuta proyecto sobre exportación de productos frescos a EE.UU

Comercio Mercados agropecuarios

Representación IICA ejecuta proyecto sobre exportación de productos frescos a EE.UU

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estos dos (2) primeros talleres de un total de cuatro (4), servirán como plataforma para el fortalecimiento de los conocimientos y recibir las informaciones actualizadas para mejorar el desarrollo de las actividades de asistencia técnica que les ofrecen los técnicos del MA

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom., noviembre 2017 (IICA).   En el marco del proyecto actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los estados unidos de américa, que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos provenientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés); fueron celebrados unos dos (2) “Talleres para la actualización de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de productos frescos a los Estados Unidos de América para el fortalecimiento de los extensionistas del Ministerio de Agricultura (MA)”.

El primer taller fue celebrado durante los días 8, 9 y 10 de noviembre en la Universidad ISA de Santiago de los Caballeros con la participación de 34 técnicos extensionistas de las Regionales Noroeste, Norte, Norcentral y Nordeste del MA.

El segundo taller fue celebrado durante los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre en el Centro de Formación Integral de Juventud y Familia (CEFIJUFA) en Santo Domingo, en el cual participaron unos 35 técnicos extensionistas de las Regionales Sur, Suroeste, Central y Este del MA.

El objetivo general de este proyecto es actualizar al personal técnico de las instituciones públicas y privadas de las normas, procesos, regulaciones y requerimientos vigentes para la exportación de productos agrícolas frescos a los Estados Unidos de América (training the trainers).

El programa de estos talleres comprende unas 7 sesiones; a saber: Conceptualización de los negocios agrícolas, oportunidades de la agropecuaria nacional, beneficios y riesgos de exportar, el ABC de la agroexportación, mercado de EE.UU., requerimientos de normas y reglamentaciones nacionales, Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) y requerimientos del mercado de EE.UU.  Estas sesiones fueron facilitadas por especialistas nacionales e internacionales, de instituciones como el IICA y el Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura.    

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez,

                                  Especialista en agronegocios

                                  hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins