Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

Representación IICA República Dominicana culmina Ejecución Proyecto FonCT sobre Evaluación, Registro y Control Post-Registro de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (FonCT)

Biotecnología

Representación IICA República Dominicana culmina Ejecución Proyecto FonCT sobre Evaluación, Registro y Control Post-Registro de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (FonCT)

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

Representación IICA República Dominicana culmina Ejecución Proyecto FonCT sobre Evaluación, Registro y Control Post-Registro de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola

Con los Fondos de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, se ha venido ejecutando desde el año 2016, el Proyecto “Desarrollo de la Institucionalidad del Sector de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (inoculantes y plaguicidas biológicos) para Favorecer una Agricultura Menos Contaminante en Paraguay, República Dominicana y Guyana”.

 

 

Representación IICA República Dominicana culmina Ejecución Proyecto FonCT sobre Evaluación, Registro y Control Post-Registro de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola

Con los Fondos de Cooperación Técnica (FonCT) del IICA, se ha venido ejecutando desde el año 2016, el Proyecto “Desarrollo de la Institucionalidad del Sector de los Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola (inoculantes y plaguicidas biológicos) para Favorecer una Agricultura Menos Contaminante en Paraguay, República Dominicana y Guyana”.

En la República Dominicana, el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, CONIAF, sirvió como contraparte del proyecto, que contó con el apoyo y seguimiento por parte de la Representación del IICA en el país y bajo la dirección y responsabilidad del Dr. Pedro Cussianovich, como Coordinador General del Proyecto por el IICA en su Sede Central, en San José Costa Rica, contando, además, con la consultoría técnica del Ing. Mario Andrés Van Strahlen, quien fuera contratado por el proyecto para la asesoría técnica correspondiente.

Los principales productos programados a ser obtenidos con la ejecución del proyecto en el país, en adición a la capacitación técnica, lo fue la elaboración de las propuestas de Anteproyecto de Reglamento y del Manual de Procedimientos para la Evaluación, Registro y Control Post-Registro de Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola en la República Dominicana. Objetivo que fuera logrado con éxito, pues durante la ejecución del proyecto en el país tanto el reglamento como el manual de procedimiento fueron elaborados y ampliamente discutidos con la participación de todos los sectores oficiales y privados involucrados, resultando como productos finales unas propuestas consensuadas, que fueron ya presentadas al Ministerio de Agricultura.

Durante los días 27 y 28 de julio, para completar una de las actividades pendientes del proyecto, se procedió al desarrollo de un curso especializado para el personal técnico del Departamento de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de Agricultura que trabaja el día a día del proceso de evaluación, registro y control de los bioinsumos comerciales de uso agrícola en el país. Un total de 15 participantes de la División de Registro de Plaguicidas del DSV recibieron el programa de capacitación especializada, desarrollándose la actividad en el propio seno del DSV.

Previamente, el 26 de julio, se procedió a realizar una entrega formal de los documentos (Reglamento y Manual de Procedimientos) generados por el proyecto al Ministerio de Agricultura, los cuales fueron depositados en la persona del Vice-Ministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria, Ing. Leandro Mercedes, quien para la ocasión invitó a los directores departamentales del Vice-Ministerio que encabeza: Departamento de Extensión, Departamento de Capacitación, Departamento de Sanidad Vegetal, Departamento de Inocuidad Agroalimentaria y Departamento de Agricultura Orgánica; a fin de que todos estuvieran enterados del proceso de fortalecimiento para la evaluación, registro y control post-registro de los bioinsumos comerciales de uso agrícola que ha estado trabajándose en el ministerio, en este caso con el apoyo del IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins