Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Representante de IICA asegura que se cuenta con 20 millones de hectáreas

Agricultura

Representante de IICA asegura que se cuenta con 20 millones de hectáreas

Tiempo de lectura: 3 mins.

CLAUDIA HERNÁNDEZ |  

 

EL UNIVERSAL, domingo 28 de febrero de 2016  12:00 AM

 

CLAUDIA HERNÁNDEZ |  

 

EL UNIVERSAL, domingo 28 de febrero de 2016  12:00 AM

 

En un país que cuenta con 20 millones de hectáreas aptas para la producción agrícola, y con más de 400 tipos de plantas de alto valor proteico y nutricional, el sector productivo puede salir adelante a corto plazo. Así lo afirmó Jaime Flores, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo de cooperación técnica con presencia en 34 países del continente y que tiene 45 años trabajando en Venezuela.

El IICA tiene como misión mejorar la calidad de vida de las zonas rurales de las Américas, promoviendo procesos que estén vinculados con la agricultura y el desarrollo rural. Este organismo técnico de cooperación trabaja de la mano con los ministerios de agricultura y en el caso de Venezuela tiene proyectos no solo con la cartera agrícola, sino también con sectores privados y gobiernos locales.

Al preguntarle sobre su participación en el Consejo Nacional de Economía Productiva convocado por el Presidente Nicolás Maduro, Jaime Flores, respondió que mantiene una serie de acercamientos con el ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo para participar en programas como la creación del Consejo Nacional de Semillas y la formación de campesinos y productores agrícolas venezolanos. El representante del IICA en Venezuela, dijo que Castro Soteldo hizo una convocatoria abierta a todos los actores públicos y privados, «fue enfático en que Venezuela requiere de todos, independientemente de colores, partidos, intereses institucionales y personales, una invitación a sumar, para sacar al país de este momento en que estamos viviendo y fomentar el sector productivo».

Además de capacitar a 400 coordinadores de las redes socialistas de innovación productiva RSIP, en prácticas agrícolas y pecuarias correctas, con estrategias de producción de alimentos no tradicionales, con una visión de sostenibilidad, y de respeto al ambiente, el IICA también tiene una agenda de cooperación con el ministerio de Ciencia y Tecnología, que consiste en un proyecto con los productores de papa en los estados Mérida y Táchira, y en el sur del lago con productores de cacao y café. «En Mérida Proimpa está haciendo un trabajo espectacular rescatando papas nativas a través de tecnología y laboratorios». Agregó Flores.

Asimismo, es un referente, tanto para los organismos públicos como privados en la asistencia de temas sanitarios, colaborando con la capacitación de los inspectores de salud pública a nivel nacional, con nuevos enfoques de inspección basados en riesgos, según Flores quien se muestra optimista.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins