Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Representante del IICA en la RD participa en el Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe

Sanidad agropecuaria

Representante del IICA en la RD participa en el Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Representante del IICA en la RD participa en el Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe 

El Representante del IICA en el país, Ing. Frank Lam, junto con especialistas del IICA, participa en el Décimo Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe, el cual fue desarrollado en el Hotel Meliá Caribe Tropical en Bávaro, República Dominicana.

 

Representante del IICA en la RD participa en el Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe 

El Representante del IICA en el país, Ing. Frank Lam, junto con especialistas del IICA, participa en el Décimo Foro de Directores de Sanidad Vegetal del Caribe, el cual fue desarrollado en el Hotel Meliá Caribe Tropical en Bávaro, República Dominicana.

Dicho encuentro contó con las presencia de 25 países participantes, los cuales buscan mejorar la sanidad y protocolos de vigilancia de la región a fin de proteger los recursos naturales y producciones agrícolas ante las amenazas de plagas cuarentenarias. Además, mejorar la sanidad vegetal de los 25 países participantes, a través del control y manejo de plagas existentes, la expansión de la producción y el comercio de productos agrícolas, con miras a incrementar la seguridad alimentaria, proteger el ambiente; y mejorar la calidad de vida y bienestar económico de la población de los países del Gran Caribe.

La actividad contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS),  y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Así mismo, las organizaciones regionales e internacionales, tales como: el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Centro de Cooperación Internacional en Investigaciones Agronómicas para el Desarrollo (CIRAD), el Centro Internacional de Agricultura Biocientífica (CABI), la Comunidad Económica del Caribe (CARICOM); el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI), la Agencia de Sanidad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria del Caribe (CAHFSA) y las Universidades de Guyana y West Indies.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins