Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA

Cadenas agrícolas

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA en San marcos y Quetzaltenango.

Quetzaltenango, Guatemala 27 de febrero 2019 (IICA). Representante del IICA en Guatemala, Ingeniera María Febres visita proyectos de investigación del CRIA con el objetivo de conocer el avance de los mismos.

En esta visita los actores locales e investigadores de la cadena de melocotón intercambiaron experiencias con la representante y ella conoce los avances en las investigaciones, así mismo identifica limitantes en donde propone soluciones.

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA en San marcos y Quetzaltenango.

Quetzaltenango, Guatemala 27 de febrero 2019 (IICA). Representante del IICA en Guatemala, Ingeniera María Febres visita proyectos de investigación del CRIA con el objetivo de conocer el avance de los mismos.

En esta visita los actores locales e investigadores de la cadena de melocotón intercambiaron experiencias con la representante y ella conoce los avances en las investigaciones, así mismo identifica limitantes en donde propone soluciones.

Bajo la coordinación del CRIA y responsabilidad de: Ingeniera Claudia Calderón, Ingeniero Julio Ruano, Gestor de cadena y con el apoyo de coordinadores de cadena e investigadores, se visitaron parcelas de evaluación de aguacate en donde Investigadores explican el proceso al personal del IICA/CRIA. También se visitó la estación meteorológica, en la finca El paraíso, Aldea El Rincón, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, el cual fue adquirida con fondos del IICA/CRIA para apoyar las investigaciones en el cultivo de aguacate y ejecutado por Agroexpertos.

 

Visita a estación meteorológica adquirida con fondos IICA para 
apoyar las investigaciones en el cultivo de aguacate y ejecutadas por 
agroexpertos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins