Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA

Cadenas agrícolas

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA en San marcos y Quetzaltenango.

Quetzaltenango, Guatemala 27 de febrero 2019 (IICA). Representante del IICA en Guatemala, Ingeniera María Febres visita proyectos de investigación del CRIA con el objetivo de conocer el avance de los mismos.

En esta visita los actores locales e investigadores de la cadena de melocotón intercambiaron experiencias con la representante y ella conoce los avances en las investigaciones, así mismo identifica limitantes en donde propone soluciones.

Representante del IICA visita proyectos de investigación del CRIA en San marcos y Quetzaltenango.

Quetzaltenango, Guatemala 27 de febrero 2019 (IICA). Representante del IICA en Guatemala, Ingeniera María Febres visita proyectos de investigación del CRIA con el objetivo de conocer el avance de los mismos.

En esta visita los actores locales e investigadores de la cadena de melocotón intercambiaron experiencias con la representante y ella conoce los avances en las investigaciones, así mismo identifica limitantes en donde propone soluciones.

Bajo la coordinación del CRIA y responsabilidad de: Ingeniera Claudia Calderón, Ingeniero Julio Ruano, Gestor de cadena y con el apoyo de coordinadores de cadena e investigadores, se visitaron parcelas de evaluación de aguacate en donde Investigadores explican el proceso al personal del IICA/CRIA. También se visitó la estación meteorológica, en la finca El paraíso, Aldea El Rincón, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, el cual fue adquirida con fondos del IICA/CRIA para apoyar las investigaciones en el cultivo de aguacate y ejecutado por Agroexpertos.

 

Visita a estación meteorológica adquirida con fondos IICA para 
apoyar las investigaciones en el cultivo de aguacate y ejecutadas por 
agroexpertos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins