Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Representantes de 17 países latinoamericanos participaron esta semana en Lima en el XI Taller de seguimiento técnico de Fontagro

Agricultura familiar

Representantes de 17 países latinoamericanos participaron esta semana en Lima en el XI Taller de seguimiento técnico de Fontagro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Caracas 24 de junio de 2016.- Representantes de 17 países latinoamericanos participaron esta semana en Lima en el XI Taller de seguimiento técnico de proyectos del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), mecanismo para la innovación de la agricultura familiar en la región.

El Fontagro fue creado en 1998 por quince países, que han contribuido con un capital cercano a los 100 millones de dólares, promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria,

Caracas 24 de junio de 2016.- Representantes de 17 países latinoamericanos participaron esta semana en Lima en el XI Taller de seguimiento técnico de proyectos del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), mecanismo para la innovación de la agricultura familiar en la región.

El Fontagro fue creado en 1998 por quince países, que han contribuido con un capital cercano a los 100 millones de dólares, promueve la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria,

Al taller, que tuvo como anfitrión al Instituto de Innovación Agraria de Perú (INIA), asistieron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

Durante la reunión, que se celebró entre el lunes y jueves, se discutieron «temas estratégicos para el país y la región, se presentaron experiencias y se analizaron los desafíos y oportunidades para los países miembros de Fontagro.»

En la cita se organizó un taller de bioeconomía, que abarca la producción y utilización de la tecnología y conocimientos para la generación de productos y servicios de forma sostenible, que fue coorganizado con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España.

El Fontagro revisó, además, sus proyectos en ejecución y los investigadores presentaron innovaciones en materia de producción y comercialización para la agricultura familiar en el Cono sur, la competitividad de frutales comerciales andinos en Colombia y una plataforma para consolidar la apicultura en Argentina, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay.

También se presentó un proyecto de fortalecimiento de pequeños productores de banano orgánico en Ecuador y Perú; las prácticas agrícolas arroceras y la calidad del cacao en Panamá, Nicaragua y Costa Rica; los cultivos andinos «olvidados» en Bolivia y Ecuador y los problemas de la broca del café en Panamá y Honduras.

Además de los avances en la gestión de los recursos hídricos de comunidades bananeras en Nicaragua y República Dominicana, investigadoras de Uruguay y Chile mostraron los resultados de un proyecto piloto sobre cuantificación y mitigación de las emisiones de metano del ganado bovino en condiciones de pastoreo, desarrollado por Argentina, Chile, República Dominicana, Colombia y Uruguay, con el apoyo de Nueva Zelanda.

Se celebró, asimismo, una reunión extraordinaria del Consejo directivo de Fontagro para revisar el desarrollo y los avances del programa de trabajo del periodo 2015-2016.

El Fontagro es patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y su Secretaría Técnica Administrativa tiene sede en las oficinas del BID en Washington./MQ

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins