Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Productividad Sanidad agropecuaria

República Dominicana busca fortalecer sus sistemas de sanidad agropecuaria

Gestión del conocimiento Innovación Productividad Sanidad agropecuaria

República Dominicana busca fortalecer sus sistemas de sanidad agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministro de Agricultura de esta nación, Ángel Estévez, visitó la sede central del IICA donde solicitó apoyo en este tema y otros necesarios para el desarrollo agrícola del país caribeño. 

San José, 29 de mayo, 2017 (IICA). Fortalecer los sistemas sanitarios y fitosanitarios para tener un control efectivo ante casos de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agropecuaria de su país, fue la principal colaboración que solicitó el Ministro de Agricultura de República Dominicana, Ángel Estévez, en su visita a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el encuentro, efectuado en Costa Rica, Estévez valoró con las máximas autoridades y el personal técnico del IICA, los principales retos que enfrenta en el esfuerzo de potenciar el desarrollo agrícola de su nación.

De izquierda a derecha: El director de Gestión e Integración Regional del IICA, Diego Montenegro, el Subdirector General, Lloyd Day, el Ministro de Agricultura de República Dominicana, Ángel Estévez, y el director de la Cooperación Técnica del Instituto, Salvador Fernández. 

Incrementar la productividad del sector cafetalero y colaboración en el combate de la roya, en el cultivo de la piña; mejorar las capacidades técnicas para la conducción de un laboratorio de tejidos vegetales ya instaurado, más preparación en el manejo pos cosecha y el apoyo en un proyecto agroforestal sostenible, fueron otras de las necesidades que el Ministerio identificó.

“Hemos avanzando en muchos rubros agropecuarios y lo hemos hecho con apoyo de instituciones como el IICA. La primera decisión de venir es por el caso de la sanidad en República Dominicana. Queremos fortalecer nuestro sistema cuarentenario de vigilancia, es necesaria la parte preventiva, los países en vías de desarrollo estamos frecuentemente corrigiendo problemas que se presentan, hay que aprovechar la tecnología y la innovación para combatir plagas, hongos y enfermedades”, afirmó el Ministro.

Estévez agregó que el Presidente actual de República Dominicana, Danilo Medina, ha establecido el tema agropecuario como uno de sus cuatro pilares del desarrollo del país, junto con la educación, la salud y el turismo.

Por ejemplo, uno de los proyectos más ambiciosos de este país se centra en la caficultura. Para el 2020, su meta es que 65 millones de plantas de café estén sembradas, lo que beneficiaría a la economía de la nación y de los pequeños productores.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, le externó al Ministro Estévez el compromiso del Instituto en atender las prioridades en los temas planteados, principalmente en sanidad agropecuaria y en café, este último a través del componente para República Dominicana del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCACIGA-RD).

“El asunto de sanidad e inocuidad es muy importante para nosotros, el IICA tiene mucha experiencia en esto y ojalá podamos apoyar al país en esta área, sobre cómo podemos avanzar con la ciencia y la innovación para proteger y mejorar a la agricultura, dar nuevos insumos para potenciar su desarrollo en República Dominicana, en el Caribe y todos nuestros estados miembros”, indicó Day.

Giras de campo

Durante su estancia en Costa Rica, el Ministro de Agricultura de la nación caribeña visitó el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), el laboratorio de biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el laboratorio de Agribiotecnología de Costa Rica, y plantaciones de piña para conocer y compartir experiencias de producción en estos cultivos.

Más información: diego.montenegro@iica.int

Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins