Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Del 27 al 29 de noviembre, la República Dominicana fue escenario de la segunda reunión de funcionarios del sector oficial de países de Centroamérica y República Dominicana que impactan la inocuidad de alimentos en el marco del proyecto de apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericanos con el acompañamiento de IICA y USDA/FAS.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica los cuales agotaron una agenda de trabajo integrado entre los países. Los países tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y presentar los retos que han enfrentado en la implementación del nuevo reglamento técnico centroamericano (RTCA) en Microbiología de alimentos, la experiencia en Sistemas de Registro en Línea del Ministerio de Salud de Guatemala y la nueva autoridad de AUSPA de Panamá.

De la mano del Dr. Fernando Sampedro, profesor de la Universidad de Minnesota, los países continuaron los trabajos en la implementación del Sistema de Inspección Basada en Riesgo para la cadena de productos lácteos y de frutas y vegetales.

De igual forma, el Dr. Marcos Sánchez, profesor de la Universidad Texas Tech, acompañó a los funcionarios en la construcción de la hoja de ruta para cumplimiento de FSMA en donde los países identificaron las estrategias país con el que se prepararan para las exigencias de la ley para los productos que serán exportados hacia Estados Unidos.

Delegados de la OASA/USDA y NOAA presentaron a los presentes aspectos relacionados con el nuevo certificado de exportación y el programa de monitoreo de importación de productos pesqueros.

Esta actividad fortalece las competencias de los funcionarios y apoya la homogenización de reglamentos y requisitos para los países miembros al igual que ofrecer un escenario ideal para fomentar el trabajo de cooperación técnica entre los países.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins