Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Del 27 al 29 de noviembre, la República Dominicana fue escenario de la segunda reunión de funcionarios del sector oficial de países de Centroamérica y República Dominicana que impactan la inocuidad de alimentos en el marco del proyecto de apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericanos con el acompañamiento de IICA y USDA/FAS.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica los cuales agotaron una agenda de trabajo integrado entre los países. Los países tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y presentar los retos que han enfrentado en la implementación del nuevo reglamento técnico centroamericano (RTCA) en Microbiología de alimentos, la experiencia en Sistemas de Registro en Línea del Ministerio de Salud de Guatemala y la nueva autoridad de AUSPA de Panamá.

De la mano del Dr. Fernando Sampedro, profesor de la Universidad de Minnesota, los países continuaron los trabajos en la implementación del Sistema de Inspección Basada en Riesgo para la cadena de productos lácteos y de frutas y vegetales.

De igual forma, el Dr. Marcos Sánchez, profesor de la Universidad Texas Tech, acompañó a los funcionarios en la construcción de la hoja de ruta para cumplimiento de FSMA en donde los países identificaron las estrategias país con el que se prepararan para las exigencias de la ley para los productos que serán exportados hacia Estados Unidos.

Delegados de la OASA/USDA y NOAA presentaron a los presentes aspectos relacionados con el nuevo certificado de exportación y el programa de monitoreo de importación de productos pesqueros.

Esta actividad fortalece las competencias de los funcionarios y apoya la homogenización de reglamentos y requisitos para los países miembros al igual que ofrecer un escenario ideal para fomentar el trabajo de cooperación técnica entre los países.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins