Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

República Dominicana presenta avances en la elaboración del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

República Dominicana presenta avances en la elaboración del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representación del IICA-RD ha participado en las reuniones técnicas de seguimiento para la elaboración de dicho Plan

Participantes

Santo Domingo, Rep. Dom., 20 de agosto 2018 (IICA).  Durante el mes de agosto, el Ministerio de la Presidencia conjuntamente con el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MEPyD) ha realizado varias reuniones técnicas para avanzar en la elaboración del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan Nacional SSAN), en cumplimiento con el mandato de la Ley 589-16 que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana.

Las reuniones técnicas se han dividido acorde a las seis dimensiones propuestas para el Plan, a saber: gobernanza del Plan, Producción sostenible de alimentos y desarrollo rural, Comercialización, distribución y consumo de alimentos, Información y educación alimentaria y nutricional, Sostenibilidad ambiental y climática y Participación social.

En estas reuniones participan representantes de diversas instituciones del sector público, privado, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales que están vinculadas al sector agropecuario, así como en los temas de seguridad alimentaria y producción de alimentos. En representación del IICA República Dominicana, la Lic. Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático ha participado en las discusiones de la mesa sobre sostenibilidad ambiental y climática.

Actualmente, las mesas de trabajo se han enfocado en la definición de los resultados, indicadores y productos del Plan, los cuales se alinean a la Estrategia Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático, gina.rosario@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins