Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

Mediante la Resolución No. RES-MA-2017-11, el Ministerio de Agricultura, declara erradicado el brote de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata, Wiedemann) que afecto durante varios meses las provincias de La Altagracia y La Romana, en la Región Este de la República Dominicana.

Gregory Marte, coordinador general del Programa MOSCAMED-RD, contó que se prohibieron 18 frutos y vegetales que pusieron en riesgo unos 30 mil puestos de trabajo y pérdidas económicas por 40 millones de dólares en nueve meses.

Diferentes líderes del sector agropecuario han manifestado la importancia de haberse declarado a la República Dominicana libre de la mosca del Mediterráneo, porque permitirá la reanudación de las exportaciones de una serie de productos al mercado de Estados Unidos.

Se trata de un paso trascendente, porque de más de 120 países infestados por la plaga, la República Dominicana hoy se posiciona entre los 14 que han logrado erradicar la Mosca del Mediterráneo, gracias al aporte de 12 Millones de dólares del Gobierno dominicano, y al apoyo técnico y financiero de organismos internacionales.

El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura, Ing. Ángel Estévez, Líderes y Técnicos del Sector Agropecuario Nacional y Representantes de organismos internacionales, entre ellos el Ing. FrankLam, Representantedel IICA en la República Dominicana.

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins