Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

Mediante la Resolución No. RES-MA-2017-11, el Ministerio de Agricultura, declara erradicado el brote de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata, Wiedemann) que afecto durante varios meses las provincias de La Altagracia y La Romana, en la Región Este de la República Dominicana.

Gregory Marte, coordinador general del Programa MOSCAMED-RD, contó que se prohibieron 18 frutos y vegetales que pusieron en riesgo unos 30 mil puestos de trabajo y pérdidas económicas por 40 millones de dólares en nueve meses.

Diferentes líderes del sector agropecuario han manifestado la importancia de haberse declarado a la República Dominicana libre de la mosca del Mediterráneo, porque permitirá la reanudación de las exportaciones de una serie de productos al mercado de Estados Unidos.

Se trata de un paso trascendente, porque de más de 120 países infestados por la plaga, la República Dominicana hoy se posiciona entre los 14 que han logrado erradicar la Mosca del Mediterráneo, gracias al aporte de 12 Millones de dólares del Gobierno dominicano, y al apoyo técnico y financiero de organismos internacionales.

El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura, Ing. Ángel Estévez, Líderes y Técnicos del Sector Agropecuario Nacional y Representantes de organismos internacionales, entre ellos el Ing. FrankLam, Representantedel IICA en la República Dominicana.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins