Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Agricultura

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

 

 

República Dominicana se declara libre de MOSCAMED

Las autoridades del sector agrícola de la República Dominicana, declararon el pasado viernes 7 de julio la erradicación de la Mosca del Mediterráneo del territorio nacional, lo que permitirá la exportación de 18 productos de los campos dominicanos de frutos y vegetales a Estados Unidos y otros estados que prohíben la entrada de productos de lugares afectados.

Mediante la Resolución No. RES-MA-2017-11, el Ministerio de Agricultura, declara erradicado el brote de Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata, Wiedemann) que afecto durante varios meses las provincias de La Altagracia y La Romana, en la Región Este de la República Dominicana.

Gregory Marte, coordinador general del Programa MOSCAMED-RD, contó que se prohibieron 18 frutos y vegetales que pusieron en riesgo unos 30 mil puestos de trabajo y pérdidas económicas por 40 millones de dólares en nueve meses.

Diferentes líderes del sector agropecuario han manifestado la importancia de haberse declarado a la República Dominicana libre de la mosca del Mediterráneo, porque permitirá la reanudación de las exportaciones de una serie de productos al mercado de Estados Unidos.

Se trata de un paso trascendente, porque de más de 120 países infestados por la plaga, la República Dominicana hoy se posiciona entre los 14 que han logrado erradicar la Mosca del Mediterráneo, gracias al aporte de 12 Millones de dólares del Gobierno dominicano, y al apoyo técnico y financiero de organismos internacionales.

El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura, Ing. Ángel Estévez, Líderes y Técnicos del Sector Agropecuario Nacional y Representantes de organismos internacionales, entre ellos el Ing. FrankLam, Representantedel IICA en la República Dominicana.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins