Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Resistencia Antimicrobiana (RAM): Programa Piloto de Vigilancia Epidemiológica en República Dominicana

Sanidad agropecuaria

Resistencia Antimicrobiana (RAM): Programa Piloto de Vigilancia Epidemiológica en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Tanto gobierno, sector productivo como la académica, con el apoyo del IICA, formaron parte principal del taller para la creación del programa piloto para RAM

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). El pasado 24 y 25 de mayo tuvimos la se realizó el taller de implementación de un programa piloto en vigilancia Epidemiológica de Resistencia Microbiana (RAM) en Sanidad Animal, esto con la intención de establecer en el país un programa piloto en Vigilancia RAM en la sanidad animal.

El taller facilitado por Armando E. Hoet, DVM, PhD, DACVPM de la Universidad Estatal de Ohio y la Dra. Ericka Calderón Especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos, de la sede central del IICA. Los moderadores indicaron que el objetivo de esta iniciativa es diseñar políticas y lineamientos nacionales que sean sencillos pero escalables, trabajando la sistematización de cómo hacer un plan de vigilancia bajo las recomendaciones de la OMS, OIE, FAO, entre otros organismos.

La actividad conto con la participación de los sectores de interés más relevantes en la de la vigilancia RAM, entre ellos están: LNSPDD y DIGEMASP, del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social;  DIGEGA, DIA, LAVECEN, del Ministerio de Agricultura; participantes del área academia como Escuela de Veterinaria y el IMPA, de la UASD; representantes del sector productivo porcicultor y avicultor; miembros del INDOCAL; así como representantes de organismos de cooperación internacional como son OPS. OMS, OIRSA.

Participación de los sectores de interés más relevantes
en la de la vigilancia RAM

En el desarrollo del taller se presentaron los casos de éxitos del programa Estados Unidos de América (NORMS) y el sistema canadiense (CIPARS), por igual se ofrecieron ejemplo de los programas pilotos de otros países de la región. Los asistentes se empoderaron del uso de herramientas para establecer las líneas bases, identificar prioridades y establecer acciones y políticas para la gestión de la vigilancia RAM.

Como resultado del taller quedo establecido el borrador de los componentes básicos del programa de vigilancia para República Dominicana, estableciendo responsabilidades y dejando el escenario abierto para coordinar, con acompañamiento del IICA, reuniones de trabajo posteriores para definir de forma definitiva los lineamientos y estrategias país.

 

Más información: Representación del IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins