Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Resistencia Antimicrobiana (RAM): Programa Piloto de Vigilancia Epidemiológica en República Dominicana

Sanidad agropecuaria

Resistencia Antimicrobiana (RAM): Programa Piloto de Vigilancia Epidemiológica en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Tanto gobierno, sector productivo como la académica, con el apoyo del IICA, formaron parte principal del taller para la creación del programa piloto para RAM

Santo Domingo, Rep. Dom., mayo 2018 (IICA). El pasado 24 y 25 de mayo tuvimos la se realizó el taller de implementación de un programa piloto en vigilancia Epidemiológica de Resistencia Microbiana (RAM) en Sanidad Animal, esto con la intención de establecer en el país un programa piloto en Vigilancia RAM en la sanidad animal.

El taller facilitado por Armando E. Hoet, DVM, PhD, DACVPM de la Universidad Estatal de Ohio y la Dra. Ericka Calderón Especialista en Sanidad e Inocuidad de los Alimentos, de la sede central del IICA. Los moderadores indicaron que el objetivo de esta iniciativa es diseñar políticas y lineamientos nacionales que sean sencillos pero escalables, trabajando la sistematización de cómo hacer un plan de vigilancia bajo las recomendaciones de la OMS, OIE, FAO, entre otros organismos.

La actividad conto con la participación de los sectores de interés más relevantes en la de la vigilancia RAM, entre ellos están: LNSPDD y DIGEMASP, del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social;  DIGEGA, DIA, LAVECEN, del Ministerio de Agricultura; participantes del área academia como Escuela de Veterinaria y el IMPA, de la UASD; representantes del sector productivo porcicultor y avicultor; miembros del INDOCAL; así como representantes de organismos de cooperación internacional como son OPS. OMS, OIRSA.

Participación de los sectores de interés más relevantes
en la de la vigilancia RAM

En el desarrollo del taller se presentaron los casos de éxitos del programa Estados Unidos de América (NORMS) y el sistema canadiense (CIPARS), por igual se ofrecieron ejemplo de los programas pilotos de otros países de la región. Los asistentes se empoderaron del uso de herramientas para establecer las líneas bases, identificar prioridades y establecer acciones y políticas para la gestión de la vigilancia RAM.

Como resultado del taller quedo establecido el borrador de los componentes básicos del programa de vigilancia para República Dominicana, estableciendo responsabilidades y dejando el escenario abierto para coordinar, con acompañamiento del IICA, reuniones de trabajo posteriores para definir de forma definitiva los lineamientos y estrategias país.

 

Más información: Representación del IICA República Dominicana, iica.rd@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins