Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Inclusión

Resolución permitirá adoptar modelo de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia

Agricultura familiar Inclusión

Resolución permitirá adoptar modelo de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se espera que para el año 2038, este modelo sea el principal impulsor del desarrollo rural en el país.

Bogotá, 31 de enero, 2018 (IICA). “Para la transformación del campo colombiano es necesario adoptar políticas públicas que promuevan el desarrollo territorial y el bienestar rural”; así lo declara la Resolución 464 de 2017, mediante la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) en Colombia.

En un hecho histórico para el país, la Resolución 464 reconoce el papel fundamental de la economía campesina, familiar y comunitaria en el desarrollo del campo, la erradicación del hambre, la generación de empleo e ingresos, la dignificación y formalización del trabajo, la producción de alimentos y -en general- en el desarrollo de la nación, en coexistencia y articulación complementaria con otras formas de producción agraria.

Se trata de un logro que contribuye a la implementación del primer punto del acuerdo firmado por el Gobierno y las FARC, en busca de la implementación de una Reforma Rural Integral para cerrar las brechas de desarrollo entre el campo y la ciudad, y crear condiciones para un mayor bienestar de la población rural.

Esta resolución, presentada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, es el resultado de un trabajo técnico y participativo de diferentes actores como el gobierno, la sociedad civil, la cooperación internacional, las organizaciones campesinas de agricultura familiar y la academia.

Entre estos, se destaca el aporte de la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia, la cual, mediante la cooperación técnica del área de desarrollo rural en el marco de su Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF), logró fortalecer las capacidades organizacionales del Comité de Impulso de Agricultura Familiar (ahora RENAF: Red Nacional de Agricultores Familiares).

De esta manera, el IICA y la RENAF diseñaron una Agenda de Política Pública para la Agricultura Familiar que sirvió como materia para la construcción de los lineamientos de política del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). El IICA, además, formó parte de la Mesa Técnica que elaboró los insumos para la construcción de la resolución.

Varios especialistas del IICA, participaron en el evento internacional “Construcción de los lineamientos”, apoyaron en la coordinación del eje de extensión rural y brindaron su realimentación al documento preliminar de los lineamientos de política. Se trata del especialista internacional en Agricultura Familiar, Alberto Adib, el especialista internacional en Inclusión en la Agricultura, Mario Samper, y el especialista en Desarrollo Rural, Mario Alexander Moreno.

“Este logro demuestra el compromiso político y jurídico del país con una iniciativa de carácter mundial, como es la declaratoria del Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas el pasado mes de diciembre”, afirmó Moreno.

Según la Resolución 464, para el año 2038 se espera que la ACFC sea la principal impulsora del desarrollo rural con enfoque territorial en Colombia y un pilar de la consolidación de la paz.

El fortalecimiento, la promoción y la protección de la ACFC se orientará a través del desarrollo simultáneo e integral de estrategias alrededor de los siguientes ejes:

1. Extensión rural y fortalecimiento de capacidades

2. Bienes públicos rurales

3. Acceso y tenencia de la tierra

4. Incentivos y financiamiento

5. Sistemas productivos sostenibles

6. Circuitos cortos de comercialización

7. Mercadeo social

8. Diversificación no agropecuaria

9. Incidencia y participación

10. Sistemas de información

Estos lineamientos evidencian la posibilidad de construir políticas públicas diferenciadas para la ACFC, que contribuyan a la generación de oportunidades para los agricultores y la consolidación de la paz en el país.

 

Más información: mario.moreno@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 5, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas acuerdan fortalecer trabajo conjunto en el combate a enfermedades transfronterizas de plantas y animales que amenazan seguridad alimentaria

Los ministros de Agricultura de las Américas, reunidos en Brasilia, decidieron fortalecer la cooperación técnica, el intercambio de información y el acceso a tecnologías innovadoras para optimizar la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, la peste porcina africana y otras enfermedades transfronterizas de plantas y animales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 5, 2025

Junto a ministros reunidos en Brasilia, comunicadores exploraron caminos para que se reconozca cada vez más el verdadero rostro de un agro en constante transformación

Reconocidos comunicadores del agro participaron en un panel durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

IICA 11 al 25 de septiembre de 2025

noviembre 5, 2025

Seminario Virtual Regional sobre políticas de CTI en sistemas agroalimentarios

Tiempo de lectura: 3mins