Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Reto mundial, aumentar la productividad y competividad en el campo

Competitividad Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Reto mundial, aumentar la productividad y competividad en el campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, apoyó las buenas prácticas para el uso de los recursos naturales y mecanismos que promuevan la valoración social del trabajo agrícola.

Puebla, México, 10 de febrero, 2015 (IICA). La creciente demanda de alimentos en el mundo exige mejorar la productividad y competitividad en el campo a través de la tecnología y el desarrollo de procesos innovadores que aumenten los rendimientos y la eficiencia del uso sostenible de los recursos naturales, señaló Gloria Abraham, Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Alcanzar la seguridad alimentaria es un enorme desafío para la cada vez más creciente población mundial.

Durante su intervención en el Encuentro Nacional de Seguridad Alimentaria, realizado en el central estado mexicano de Puebla,  Abraham señaló que la cada vez más creciente población mundial de 7 billones de personas, plantea un enorme desafío para la seguridad alimentaria del planeta, lo cual junto con la adaptación de la agricultura al cambio climático, es una tarea urgente.

Consideró necesario fortalecer las buenas prácticas en el uso de los recursos naturales, hacer un uso inteligente de las fuentes de energía, usar implementos agrícolas menos contaminantes, mejorar el manejo de post cosecha, usar bioinsumos, cambios en la gestión organizacional y distribuir de mejor manera los beneficios del comercio.

“Es posible alcanzar una agricultura promotora del crecimiento económico y orientada hacia el bienestar rural si se logra que los productores y los habitantes rurales gocen de una mayor inclusión a los beneficios del desarrollo, la diversificación y la integración en las cadenas de valor mediante mecanismos que promuevan el comercio justo, la valoración social del trabajo agrícola en la retención de valor en zonas rurales”, destacó.

El Encuentro Nacional de Seguridad Alimentaria 2015 fue inaugurado por Rodrigo Riestra,  Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) del estado de Puebla quien advirtió que el campo poblano creció 23.4 por ciento en el segundo trimestre del 2015 respecto a 2015.

“Hemos facilitado el acceso a insumos, la reconversión productiva hacia cultivos de mayor rentabilidad y con mayor demanda en los mercados;  las opciones de diversificación productiva, y el acceso a nuevos canales de comercialización”, dijo..

Aseguró que  el gobierno del estado destinó 208 millones de pesos para la seguridad alimentaria estatal este año.

Los participantes presentaron sus estrategias y formas de producción de alimentos innovadoras, con tecnologías de bajo costo, de impacto en la productividad del sector, particularmente del segmento de pequeños productores, contribuyendo a su bienestar.

Al finalizar el encuentro, se realizó un recorrido por la Expo de Seguridad Alimentaria, en la cual se presentaron los buenos resultados de los diversos proyectos que desarrolla la SDRSOT, con apoyo de las Agencias de Desarrollo Rural Sustentable.

Más informacón:

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

February 3, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins