Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes.

Comercio

Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), realizaron el taller Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala.

 

Representantes de IICA, FECALAC Y SECAC, forman parte de la cooperación conjunta que apoya la implementación de un plan de trabajo para el sector lácteo.
<em><strong>Representantes de IICA, FECALAC Y SECAC, forman parte de la cooperación conjunta que apoya la implementación de un plan de trabajo en el sector lácteo.</strong></em>

 

Ciudad de Guatemala, 11 de octubre de 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), realizaron el taller Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala, para identificar demandas de cooperación técnica y de cooperación horizontal entre los países de la región para el aprovechamiento y mejora de las oportunidades de los acuerdos comerciales y el acceso de los productos lácteos, en el corto, mediano y largo plazo, validando el estudio de “Análisis de los acuerdos comerciales vigente para el aprovechamiento y mejora de las oportunidades comerciales y el acceso de los productos lácteos en Centroamérica.”

El sector lácteo, de la región, requiere conocer bien el contenido de los acuerdos comerciales vigentes, el estado actual de los compromisos, el grado de liberalización comercial, así como las acciones que se han venido llevando a cabo por los países de la región, a fin de aprovechar las oportunidades que se generaron con los acuerdos comerciales. El estudio incluye análisis de los seis países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El taller contó con la participación de representantes clave del sector gubernamental y privado de Guatemala, vinculados con el sector lácteo, quienes en conjunto analizaron y validaron el estudio, así como se identificaron oportunidades de cooperación técnica concretas que requieren los países y la región, que sirvan de insumo para el desarrollo de un proyecto regional. Evento a replicarse en los otros países de la región.

 

El sector lácteo de la región, requiere conocer bien el contenido de los acuerdos comerciales vigentes para aprovechar oportunidades.

Esta actividad forma parte de las acciones de cooperación conjunta entre IICA, FECALAC y SECAC, que apoyan la implementación de un plan de trabajo conjunto con el propósito de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano, mediante la construcción y difusión de bienes públicos regionales que promueven la mejora de la sanidad animal; la inocuidad y la calidad; la facilitación del comercio; y la revalorización de la leche y de los productos lácteos.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información.

adriana.campos@iica.int

alejandra.diaz@iica.int

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins