Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes.

Comercio

Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), realizaron el taller Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala.

 

Representantes de IICA, FECALAC Y SECAC, forman parte de la cooperación conjunta que apoya la implementación de un plan de trabajo para el sector lácteo.
<em><strong>Representantes de IICA, FECALAC Y SECAC, forman parte de la cooperación conjunta que apoya la implementación de un plan de trabajo en el sector lácteo.</strong></em>

 

Ciudad de Guatemala, 11 de octubre de 2022 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), realizaron el taller Retos y oportunidades comerciales para el sector lácteo en Centroamérica en el marco de los acuerdos comerciales vigentes, análisis Guatemala, para identificar demandas de cooperación técnica y de cooperación horizontal entre los países de la región para el aprovechamiento y mejora de las oportunidades de los acuerdos comerciales y el acceso de los productos lácteos, en el corto, mediano y largo plazo, validando el estudio de “Análisis de los acuerdos comerciales vigente para el aprovechamiento y mejora de las oportunidades comerciales y el acceso de los productos lácteos en Centroamérica.”

El sector lácteo, de la región, requiere conocer bien el contenido de los acuerdos comerciales vigentes, el estado actual de los compromisos, el grado de liberalización comercial, así como las acciones que se han venido llevando a cabo por los países de la región, a fin de aprovechar las oportunidades que se generaron con los acuerdos comerciales. El estudio incluye análisis de los seis países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El taller contó con la participación de representantes clave del sector gubernamental y privado de Guatemala, vinculados con el sector lácteo, quienes en conjunto analizaron y validaron el estudio, así como se identificaron oportunidades de cooperación técnica concretas que requieren los países y la región, que sirvan de insumo para el desarrollo de un proyecto regional. Evento a replicarse en los otros países de la región.

 

El sector lácteo de la región, requiere conocer bien el contenido de los acuerdos comerciales vigentes para aprovechar oportunidades.

Esta actividad forma parte de las acciones de cooperación conjunta entre IICA, FECALAC y SECAC, que apoyan la implementación de un plan de trabajo conjunto con el propósito de mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano, mediante la construcción y difusión de bienes públicos regionales que promueven la mejora de la sanidad animal; la inocuidad y la calidad; la facilitación del comercio; y la revalorización de la leche y de los productos lácteos.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información.

adriana.campos@iica.int

alejandra.diaz@iica.int

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins