Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Reunión de gestión organizativa del equipo del Proyecto Insignia Agricultura Familiar

Agricultura

Reunión de gestión organizativa del equipo del Proyecto Insignia Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El equipo del Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural” – PIAF, se reunió en la Representación del IICA en Perú del 9 al 11 de marzo.

El equipo del Proyecto Insignia “Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural” – PIAF, se reunió en la Representación del IICA en Perú del 9 al 11 de marzo.

Este grupo está conformado por Alberto Abid, Coordinador del Componente de Políticas Públicas del PIAF con sede en IICA Chile; María Febres, Coordinadora del Componente de Gestión del Conocimiento con sede en IICA Perú; Hernando Riveros, Especialista Internacional de Agricultura Familiar de IICA con sede en IICA Perú; Galileo Rivas, Coordinador del Componente de Innovación con sede en la Sede Central del IICA; Margarita Baquero, Coordinadora del Componente de Procesos Asociativos de IICA con sede en IICA Ecuador y Fátima Almada, Líder del PI Agricultura Familiar con sede en IICA Paraguay; quienes fueron recibidos por el Representante del IICA en Perú, Javier García González.

La reunión permitió compartir los avances de los productos desarrollados en el 2015 y discutir la estrategia de trabajo para lograr mayor impacto de la cooperación técnica brindada a través de las representaciones y a nivel hemisférico en el marco del Proyecto Insignia durante el 2016, así como presentar las acciones a desarrollar en Perú.

El Proyecto Insignia, Agricultura Familiar, tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la agricultura familiar y el aumento de su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y a la economía rural.  

Las acciones del PIAF se orientan al fortalecimiento de la institucionalidad público-privada para mejorar la gestión participativa y orientar estrategias para mejorar el impacto de las políticas públicas diferenciadas; desarrollar conocimientos e intercambiar información relacionada con la producción sostenible, la seguridad alimentaria y la inserción socio-económica en dinámicas territoriales y encadenamientos productivos. También, busca impulsar estrategias de desarrollo de capacidades técnicas que fomenten la innovación tecnológica y los procesos de extensión con la participación de los agricultores familiares; fortalecer  las capacidades técnicas, institucionales y gerenciales de las instituciones públicas y de las organizaciones asociativas para la inserción de la agricultura familiar en dinámicas de las economías rurales en forma sostenible.

Más información: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins