Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Reunión hemisférica: Ministros de Agricultura de las Américas definirán mecanismos para reforzar la seguridad alimentaria

Agricultura

Reunión hemisférica: Ministros de Agricultura de las Américas definirán mecanismos para reforzar la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El encuentro ministerial es impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, con el apoyo del IICA y la FAO.

Afro

Ciudad de México, 10 de julio de 2020. Los ministros y secretarios de Agricultura de las Américas se reunirán el próximo lunes 13 por segunda vez en el año, en un encuentro virtual para definir acciones que refuercen la continuidad de la actividad agropecuaria en medio de la actual pandemia y estimulen el intercambio de alimentos e información comercial entre los países del hemisferio.

La reunión será auspiciada por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, y coorganizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“El objetivo de este foro virtual es reiterar la importancia de seguir produciendo; la agricultura no debe parar porque es la única forma a través de la cual garantizamos la alimentación para toda la sociedad. También es muy importante que se haga sin obstaculizar el intercambio de productos entre nuestros países”, expresó Villalobos.

El diálogo se enfocará en temas como seguridad alimentaria, reactivación económica post pandemia, comercio internacional, sanidad agropecuaria e impulso a las cadenas agroalimentarias.

Entre los retos venideros del sector agropecuario de las Américas se encuentran facilitar el acceso de los productores familiares a los circuitos cortos de comercialización, fortalecer la gobernanza multilateral para impulsar el intercambio comercial y reducir el surgimiento de restricciones, estimular la reactivación y la integración regional de las cadenas de exportación, y robustecer los servicios nacionales de control sanitario y fitosanitario.

“Necesitamos mantener una información más fluida entre todos. Exhorto a mis colegas, responsables de la agricultura del hemisferio, para que participen en la reunión pues se trata de una oportunidad para acercar más nuestros intereses en función del servicio que da la agricultura como proveedora de alimentos y materias primas a toda la población”, acotó el Secretario de Agricultura mexicano.

El Director General del IICA, Manuel Otero, y el Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, también participarán en la reunión del 13 de julio.

Será la segunda ocasión en el 2020 en que se reunirán virtualmente los ministros y secretarios de agricultura de las Américas con el apoyo de IICA y FAO. La primera cita fue el 22 de abril, promovida por Chile.

Más información:

 

Randall Cordero, IICA

randall.cordero@iica.int

Benjamín Labatut, FAO

benjamin.Labatut@fao.org

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins