Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Revelan nuevos datos sobre el agro y la seguridad alimentaria del hemisferio

Seguridad alimentaria y nutricional

Revelan nuevos datos sobre el agro y la seguridad alimentaria del hemisferio

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA pone a disposición información actualizada para la toma de decisiones sobre agricultura en los países de las Américas.

San José, Costa Rica, 20 de diciembre, 2013 (IICA). ¿Cuán importantes son las importaciones en la oferta de alimentos en los países de las Américas? ¿Cuál es el valor agregado de la agricultura en el producto interno bruto (PIB) de estas naciones? ¿Cuáles países son importadores o exportadores netos de alimentos? Las respuestas puede encontrarlas en los recién actualizados indicadores agrícolas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La información de los indicadores puede ser utilizada para la toma de decisiones sobre agricultura, seguridad alimentaria y políticas públicas en los 34 Estados Miembros del Instituto.

La información puede ser utilizada para la toma de decisiones sobre agricultura, seguridad alimentaria y políticas públicas en los 34 Estados Miembros del Instituto, pues describe su entorno macroeconómico y su situación productiva y comercial.

Los indicadores están actualizados a noviembre del 2013, explicó Hugo Chavarría, especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA), del IICA.

“Los datos permiten tener una idea general sobre las condiciones sociales y económicas que rodean la agricultura de cada país, sus productos más importantes y su rendimiento económico por hectárea, entre otros elementos. Además, presentan variables sobre el acceso y la disponibilidad de alimentos”, manifestó Chavarría.

El sistema de indicadores reúne información estadística de diversas fuentes, por ejemplo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La metodología de cálculo se explica en un documento técnico del IICA.

Los datos, recogidos a partir del 2001, pueden ser descargados en Excel y PDF.

Además de estos indicadores, en el sitio web del IICA también está publicado el anexo estadístico (en Excel y PDF) del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2014, publicado recientemente por IICA, FAO y CEPAL.

Más información: 
hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins