Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Revelan nuevos datos sobre el agro y la seguridad alimentaria del hemisferio

Seguridad alimentaria y nutricional

Revelan nuevos datos sobre el agro y la seguridad alimentaria del hemisferio

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA pone a disposición información actualizada para la toma de decisiones sobre agricultura en los países de las Américas.

San José, Costa Rica, 20 de diciembre, 2013 (IICA). ¿Cuán importantes son las importaciones en la oferta de alimentos en los países de las Américas? ¿Cuál es el valor agregado de la agricultura en el producto interno bruto (PIB) de estas naciones? ¿Cuáles países son importadores o exportadores netos de alimentos? Las respuestas puede encontrarlas en los recién actualizados indicadores agrícolas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La información de los indicadores puede ser utilizada para la toma de decisiones sobre agricultura, seguridad alimentaria y políticas públicas en los 34 Estados Miembros del Instituto.

La información puede ser utilizada para la toma de decisiones sobre agricultura, seguridad alimentaria y políticas públicas en los 34 Estados Miembros del Instituto, pues describe su entorno macroeconómico y su situación productiva y comercial.

Los indicadores están actualizados a noviembre del 2013, explicó Hugo Chavarría, especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA), del IICA.

“Los datos permiten tener una idea general sobre las condiciones sociales y económicas que rodean la agricultura de cada país, sus productos más importantes y su rendimiento económico por hectárea, entre otros elementos. Además, presentan variables sobre el acceso y la disponibilidad de alimentos”, manifestó Chavarría.

El sistema de indicadores reúne información estadística de diversas fuentes, por ejemplo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La metodología de cálculo se explica en un documento técnico del IICA.

Los datos, recogidos a partir del 2001, pueden ser descargados en Excel y PDF.

Además de estos indicadores, en el sitio web del IICA también está publicado el anexo estadístico (en Excel y PDF) del informe Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2014, publicado recientemente por IICA, FAO y CEPAL.

Más información: 
hugo.chavarria@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins