Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Río+20 reconoce importancia de la agricultura sustentable

Desarrollo rural

Río+20 reconoce importancia de la agricultura sustentable

Tiempo de lectura: 3 mins.

La dimensión social de la agricultura y su preponderancia en la vida de los pequeños productores de todo el mundo fue uno de los puntos en los que las naciones lograron consenso.

La cumbre Rio+20 se efectuó entre el 20 y el 22 de junio del 2012.

Río de Janeiro, 22 de junio, 2012 (IICA). El documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20), reunión que termina este 22 de junio en Río de Janeiro, reconoce la importancia de practicar una agricultura sustentable que posibilite la seguridad alimentaria y nutricional de la población mundial.

David Williams, gerente del programa de Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), hizo un balance positivo del encuentro e indicó que el mensaje final, llamado “El futuro que queremos”, enfatiza la necesidad de comprender la dimensión social de la agricultura, es decir, el rol preponderante que juega para millones de pequeños productores, mujeres e indígenas que la tienen como forma de vida.

De acuerdo con Williams, quien encabezó la delegación del IICA a Río+20, el consenso logrado por las naciones refrenda el apoyo técnico que viene brindando el Instituto a sus países miembros para mejorar la agricultura, de manera que logre aumentar su eficiencia y productividad.

“Las conclusiones de Río+20 son un claro endoso a la comunidad global para la misión y el trabajo del IICA y respaldan nuestro fuerte compromiso con los países miembros de acompañarlos en esta gran tarea de transformar la agricultura para que contribuya plenamente al desarrollo sustentable del hemisferio y al manejo responsable de sus aún abundantes recursos naturales”, explica Williams en una entrevista.

Río+20 comenzó el miércoles 20 y finaliza este 22 de junio. Encuentre el documento final, El futuro que queremos, aquí.

Más información 
david.williams@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins