Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

SAG e IICA impulsan Sistemas Silvopastoriles para la adaptación de la ganadería al cambio climático

Cambio climático

SAG e IICA impulsan Sistemas Silvopastoriles para la adaptación de la ganadería al cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como una alternativa sostenible para la adaptación de la ganadería a los efectos del cambio climático, en dos municipios del departamento de El Paraíso.

Productores que son parte de la ECA

Comunidad de Cuscateca, Danlí, 23 de agosto 2022 (IICA). Con el apoyo de la Unión Europea, el proyecto AGRO-INNOVA ejecutado por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), impulsan la implementación de los Sistemas Silvopastoriles como una alternativa sostenible para la adaptación de la ganadería a los efectos del cambio climático, en dos municipios del departamento de El Paraíso.

En el marco de estas acciones se desarrolla una Escuela de Campo: “Sistemas Silvopastoriles como una Alternativa Sostenible para la Producción Ganadera en el Corredor Seco”. Con la participación de 21 líderes comunitarios quienes han fortalecido sus capacidades mediante la transferencia teórico practica de buenas prácticas y tecnologías agropecuarias.

También esta iniciativa impulsa el establecimiento de cercas vivas, árboles dispersos en potreros, bancos forrajeros, conservación de forrajes para alimentación en época seca (Ensilaje y heno), elaboración de bloques multinutricionales, establecimiento y manejo de pasturas y el uso de bio-insumos en sus unidades productivas para el manejo de pastizales y otros cultivos para alimentación animal.

Estas prácticas promueven el uso de recursos de la finca para bio-insumos. La Escuela de Campo, contó con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP.

Ángel Acosta, Viceministro de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, expresó que uno de los factores claves es la organización de los productores y la Escuela de Campo de esta comunidad de Cuscateca, demuestra ese interés de que juntos pueden buscar soluciones al mejoramiento de su actividad productiva.

También resaltó la importancia de tener una visión empresarial para generar recursos económicos que mejoren la calidad de vida de las familias rurales, es decir producir en armonía con el ambiente y que el emprendimiento sea sostenible.

Pedro Sosa, productor agropecuario dijo que esta contento que en su parcela se desarrolle la Finca Vitrina de Sistemas Agroforestales, que promueve el Proyecto AgroInnova en beneficio de los productores y ganaderos del Valle de Cuscateca, que tienen la oportunidad de aprender en el uso de tecnologías e innovaciones en materia nutritiva para el ganado, por medio de pastos mejorados.

Agregó que es educador por profesión y ganadero por vocación, eso le ha ayudado para poder enseñar a los productores lo que está aprendiendo en el tema de sistemas agroforestales, detalló.

 

Bono Ganadero

El Viceministro de ganadería anunció durante la reunión con los ganaderos en la clausura de la Escuela de Campo, el inicio del programa Bono Ganadero que busca mejorar los aspectos nutricionales en la ganadería hondureña y el mejoramiento genético del hato. Todo el programa con una visión de ganadería sostenible y en armonía con el ambiente.

 

Sobre AGRO-INNOVA

Es un proyecto financiado por la Unión Europea UE y ejecutado por el IICA que inició en 2019 para el impulso de sector agropecuario y rural de la región, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza en las poblaciones rurales.

 

Más información:
Marco Tulio Fortín, Coordinador Técnico y Especialista en Desarrollo Rural (Honduras)
marco.fortin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins