Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

SAG, UNAG e IICA acuerdan fortalecer educación virtual agroalimentaria hondureña

Tecnologías de la información y comunicación

SAG, UNAG e IICA acuerdan fortalecer educación virtual agroalimentaria hondureña

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguraron el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, que está orientado para que los y las participantes adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, que les permitan diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en las expresiones de la modalidad académica a distancia E-Learning y/o B-Learning.

 

Participantes primera generación del Diplomado

Tegucigalpa, 28 de octubre, 2021 (IICA). La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguraron el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, que está orientado para que los y las participantes adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, que les permitan diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en las expresiones de la modalidad académica a distancia E-Learning y/o B-Learning.

Además de, generar capacidades para conducir los espacios de aprendizaje, aplicando las mejores prácticas de asesoría en plataformas educativas, donde se fomenta la producción de conocimiento de forma activa y colaborativa, facilitando la interacción y la cooperación, generando un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) efectivo y eficiente.

En el Diplomado se aborda una metodología basada en el estudio de casos y el trabajo basado en proyectos. Bajo esta perspectiva, la estrategia didáctica se centra en el desarrollo de sesiones virtuales teórico-prácticas, la realización de actividades orientadas al análisis de situaciones o casos específicos, y la realización de un proyecto final que evidenciará en el diseño, desarrollo y/o adecuación de un espacio de aprendizaje de Educación Formal (EF) o procesos de la modalidad de Educación No Formal (ENF), presentados en una plataforma educativa bajo la modalidad E-Learning y/o B-Learning.

 

Transformación educativa

Wilmer Reyes, rector de la Universidad Nacional de Agricultura, resaltó que esta institución se pone a la vanguardia de la educación a distancia, a través del desarrollo de habilidades digitales.

“Este es un hecho histórico de formación educativa virtual, en vista que ahora, las barreras que antes de la pandemia existían para las personas, como ser la asistencia a clases presenciales, actualmente lo pueden hacer cuando quieran y de donde quieran estudiar, por medio de estas herramientas”, detalló.

Franklin Marín, representante del IICA en Honduras, recordó que hace dos años iniciaron diálogos con las autoridades de la UNAG, para apoyar este tipo de iniciativas que buscan una reconversión de sus carreras, especialmente en esta etapa de post pandemia, en donde lo digital es más importante que en el pasado;

“En un país como Honduras que es por naturaleza agrícola, se requiere de capacitar a los técnicos, docentes y a los nuevos profesionales, bajo este tipo de metodologías, y hoy la UNAG asume este compromiso y transforma sus metodologías de aprender haciendo, a través de la educación distancia”.

Por su parte David Ernesto Wainwright Ortega, viceministro de la SAG, señaló que el Diplomado tendrá un efecto multiplicador en la educación a distancia en Honduras, y permitirá tener a “nuestros alumnos en las aulas virtuales, lo cual ha sido el lado positivo de la pandemia, que hoy muchos que antes no podían ir a las aulas presenciales, ahora lo pueden hacer a través de lo virtual, recalcó.

El Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, se desarrollará a través de 5 módulos, en los cuales los participantes tendrán la oportunidad conocer sobre los siguientes temas: Introducción a la sociedad de la información y a la educación a distancia, Evolución de la educación a distancia, Educación a distancia E-Learning, así como Modelos y herramientas de enseñanza-aprendizaje para la modalidad E-Learning, competencias de los docentes en educación a distancia y digital y Diseño instruccional de espacios virtuales de aprendizaje, entre otros.

 

Más información
Lilian Álvarez – IICA Honduras
lilian.alvarez@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins