Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

SAG, UNAG e IICA acuerdan fortalecer educación virtual agroalimentaria hondureña

Tecnologías de la información y comunicación

SAG, UNAG e IICA acuerdan fortalecer educación virtual agroalimentaria hondureña

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguraron el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, que está orientado para que los y las participantes adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, que les permitan diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en las expresiones de la modalidad académica a distancia E-Learning y/o B-Learning.

 

Participantes primera generación del Diplomado

Tegucigalpa, 28 de octubre, 2021 (IICA). La Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguraron el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, que está orientado para que los y las participantes adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, que les permitan diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje en las expresiones de la modalidad académica a distancia E-Learning y/o B-Learning.

Además de, generar capacidades para conducir los espacios de aprendizaje, aplicando las mejores prácticas de asesoría en plataformas educativas, donde se fomenta la producción de conocimiento de forma activa y colaborativa, facilitando la interacción y la cooperación, generando un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) efectivo y eficiente.

En el Diplomado se aborda una metodología basada en el estudio de casos y el trabajo basado en proyectos. Bajo esta perspectiva, la estrategia didáctica se centra en el desarrollo de sesiones virtuales teórico-prácticas, la realización de actividades orientadas al análisis de situaciones o casos específicos, y la realización de un proyecto final que evidenciará en el diseño, desarrollo y/o adecuación de un espacio de aprendizaje de Educación Formal (EF) o procesos de la modalidad de Educación No Formal (ENF), presentados en una plataforma educativa bajo la modalidad E-Learning y/o B-Learning.

 

Transformación educativa

Wilmer Reyes, rector de la Universidad Nacional de Agricultura, resaltó que esta institución se pone a la vanguardia de la educación a distancia, a través del desarrollo de habilidades digitales.

“Este es un hecho histórico de formación educativa virtual, en vista que ahora, las barreras que antes de la pandemia existían para las personas, como ser la asistencia a clases presenciales, actualmente lo pueden hacer cuando quieran y de donde quieran estudiar, por medio de estas herramientas”, detalló.

Franklin Marín, representante del IICA en Honduras, recordó que hace dos años iniciaron diálogos con las autoridades de la UNAG, para apoyar este tipo de iniciativas que buscan una reconversión de sus carreras, especialmente en esta etapa de post pandemia, en donde lo digital es más importante que en el pasado;

“En un país como Honduras que es por naturaleza agrícola, se requiere de capacitar a los técnicos, docentes y a los nuevos profesionales, bajo este tipo de metodologías, y hoy la UNAG asume este compromiso y transforma sus metodologías de aprender haciendo, a través de la educación distancia”.

Por su parte David Ernesto Wainwright Ortega, viceministro de la SAG, señaló que el Diplomado tendrá un efecto multiplicador en la educación a distancia en Honduras, y permitirá tener a “nuestros alumnos en las aulas virtuales, lo cual ha sido el lado positivo de la pandemia, que hoy muchos que antes no podían ir a las aulas presenciales, ahora lo pueden hacer a través de lo virtual, recalcó.

El Diplomado en Diseño y Desarrollo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Asesoría en Línea, se desarrollará a través de 5 módulos, en los cuales los participantes tendrán la oportunidad conocer sobre los siguientes temas: Introducción a la sociedad de la información y a la educación a distancia, Evolución de la educación a distancia, Educación a distancia E-Learning, así como Modelos y herramientas de enseñanza-aprendizaje para la modalidad E-Learning, competencias de los docentes en educación a distancia y digital y Diseño instruccional de espacios virtuales de aprendizaje, entre otros.

 

Más información
Lilian Álvarez – IICA Honduras
lilian.alvarez@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Bayer y el IICA consolidan alianza y exploran nuevas líneas de trabajo para potenciar una agricultura más sostenible en las Américas

La Alianza de ambas empresas ha permitido la formación de más de 300 agricultores en Colombia, Ecuador y Paraguay, más 534 participantes en línea, en el rubro de capacitación y prevención.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

agosto 27, 2025

El IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos impulsan compromisos para el desarrollo de los biocombustibles sostenibles de aviación en las Américas

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, en Rosario, Argentina, fue presentada la Declaración del IICA sobre el desarrollo y la promoción de combustibles sostenibles de aviación en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins