Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

SAGARPA e IICA amplían vigencia de Acuerdo para impulsar al sector agroalimentario mexicano

Agronegocios

SAGARPA e IICA amplían vigencia de Acuerdo para impulsar al sector agroalimentario mexicano

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaría de Agricultura reconoce las contribuciones del IICA al que considera un gran aliado para el fortalecimiento del sector agropecuario del país

​​Primera reunión extraordinarIa de la Comisión de seguimiento del Acuerdo SAGARPA- IICA

Ciudad de México, 23  julio, 2018  (IICA).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) extendieron al año 2020 el Acuerdo General de Cooperación Técnica y de Gestión de Proyectos en materia de desarrollo rural, alimentación, competitividad, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

En la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General con SAGARPA, el Subsecretario de Agricultura, Jorge Luis Zertuche, la abogada General de SAGARPA , Mireille Roccatti, acompañados por representantes  de la Función Pública, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre otras dependencias, ratificaron la ampliación en la vigencia del  acuerdo con el IICA.

El Acuerdo general permite al IICA ofrecer cooperación técnica en materia de innovación tecnológica, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, agronegocios y comercialización, gestión en territorios, agricultura y bienestar rural, seguridad alimentaria, recursos naturales y cambio climático, planeación estratégica, desarrollo agropecuario, extensionismo, evaluación y formulación de estudios y proyectos, innovación y políticas públicas.

Establece las bases generales para la ejecución de programas que se requieren en materia de sanidad agropecuaria y que son prioritarios para garantizar la continuidad de las actividades  inherentes a la operación de programas considerados de Seguridad Nacional.

Zertuche, reconoció las contribuciones del IICA como un gran aliado para el fortalecimiento del sector agropecuario del país, por lo que pidió mantener un estrecho vínculo con este organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

La Representante del IICA en México, Gloria Abraham, presentó en la reunión los avances en los proyectos y la ejecución de recursos con SAGARPA y sus órganos descentralizados a junio de 2018.

“Tenemos avances satisfactorios en la consecución de metas planeadas, contribuyendo al fomento de una agricultura promotora de crecimiento económico y orientada a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales”, señaló Abraham.

Mencionó los proyectos de Supervisión de Componentes Seguridad Alimentaria para zonas rurales, El campo en Nuestras Manos y Arráigate; el programa para fomentar el comercio y la cooperación internacional para incrementar la presencia de México en el extranjero; los programas de regionalización que se mantienen con SENASICA; de fortalecimiento de inspección fitozoosanitaria y apoyo al diagnóstico, MOSCAMED y MOSCAFRUT; así como los que mantiene con ASERCA y SIAP  en materia de comercialización y generación de información estadística del sector, respectivamente.

También destacó otras acciones de cooperación técnica del IICA en México como son los programas que sostiene con el Registro Agrario Nacional para la regularización de núcleos agrarios;  el de BioPasos, que trabaja con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) para contribuir a aumentar la productividad y eficiencia agropecuaria; y la Agenda de Cambio Climático y producción agroalimentaria 2018-2030, propuesta para generar políticas públicas que aumenten la capacidad del sector agroalimentario.

Detalló el trabajo desarrollado por las redes SIAL e INNOVAGRO, la primera con proyectos de activación de territorios rurales con un enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL)  y la segunda para dinamizar y potenciar los procesos de innovación en el sector agroalimentario con el fortalecimiento de capacidad y gestión de conocimiento.

 

Más información

gloria.abraham@iica.int

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins