Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

SAP se une a hackatón que busca desarrollar plataforma que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Agricultura

SAP se une a hackatón que busca desarrollar plataforma que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gigante tecnológico acompañará el desarrollo de innovaciones, brindará charlas sobre inteligencia artificial y brindará accesos a capacitaciones.

Hackaton 20203

San José, 15 de Julio de 2020 (IICA) – La empresa tecnológica SAP se unió a los esfuerzos que realizan el IICA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador para que jóvenes de las Américas diseñen soluciones tecnológicas que impulsen el continuo funcionamiento de la cadena agroalimentaria en este país, por intermedio de un hackatón.

Esta actividad plantea resolver la apremiante necesidad de conectar productores y consumidores ecuatorianos durante la crisis de Covid-19, mediante el desarrollo de innovaciones que permitan mantener el suministro bajo estrictas normas sanitarias y fomente los circuitos cortos de comercialización.

SAP se integró a la organización del hackatón que llevan a cabo el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

Los jóvenes participantes tendrán a expertos de estas organizaciones como mentores, con el fin de lograr un producto de alta sensibilidad ante el problema planteado.

SAP pondrá a disposición de los participantes su plataforma virtual de aprendizaje y el conocimiento de Arnoldo Muller, experto en inteligencia artificial.

En la competencia ya están registrados jóvenes de Ecuador, Costa Rica, México, Ecuador, Perú y Brasil. El periodo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 24 de julio, en este enlace: http://hackathon.iica.int.

La sesión inaugural del hackatón y el anuncio de las propuestas seleccionadas será el 27 de julio. Estará a cargo de autoridades del ministerio y el Director General del IICA, Manuel Otero.

En el hackatón pueden participar equipos de un máximo de cinco integrantes. Los ganadores recibirán US$ 3.500, regalías de los organizadores y acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador y el IICA.

El objetivo es que estas soluciones se conviertan en oportunidades tangibles para la vinculación de jóvenes a la agricultura, idealmente de aquellos que sean originarios de los territorios rurales en los que urge incentivar el cierre de brechas digitales.

 

Más información:

Rodolfo Campos, Representante del IICA en Ecuador.

rodolfo.campos@iica.int

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins