Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fue aprobada de manera unánime por los 22 senadores presentes, luego de escuchar el informe favorable que rindió la comisión de Agricultura

Foto tomada: hoy digital

Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019 (IICA). El pasado 15 de mayo, fue aprobado en segunda lectura por el Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria (SENASIA).  La ley se crea con la finalidad de dedicarse a la protección, control, vigilancia y supervisión de la sanidad vegetal, la sanidad animal, y la inocuidad de los agro alimentos en la fase de producción primaria.

A finales del año pasado, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustrial del Senado abrió la mesa del debate a oficiales del Ministerio de Agricultura y a los organismos internacionales, como instituciones asesoras para unir esfuerzos en el desarrollo de la propuesta. La Ley SENASIA construirá una estructura autónoma y descentralizada del sector público que velará por los temas de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

El IICA colaboró con la revisión del proyecto de ley presentando, por escrito, los comentarios sobre la pieza legislativa, en octubre 2018, al Senador Amílcar Romero, presidente de la comisión y autor de la pieza, en el marco de una reunión ordinaria de la comisión.

La ley que crea SENASIA contempla la aplicación y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad de los agro alimentos. El proyecto de ley, que fue aprobado de manera unánime por los senadores, pasará ahora a la cámara de diputados para su evaluación.

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, gaudy.suzana@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins