Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fue aprobada de manera unánime por los 22 senadores presentes, luego de escuchar el informe favorable que rindió la comisión de Agricultura

Foto tomada: hoy digital

Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019 (IICA). El pasado 15 de mayo, fue aprobado en segunda lectura por el Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria (SENASIA).  La ley se crea con la finalidad de dedicarse a la protección, control, vigilancia y supervisión de la sanidad vegetal, la sanidad animal, y la inocuidad de los agro alimentos en la fase de producción primaria.

A finales del año pasado, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustrial del Senado abrió la mesa del debate a oficiales del Ministerio de Agricultura y a los organismos internacionales, como instituciones asesoras para unir esfuerzos en el desarrollo de la propuesta. La Ley SENASIA construirá una estructura autónoma y descentralizada del sector público que velará por los temas de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

El IICA colaboró con la revisión del proyecto de ley presentando, por escrito, los comentarios sobre la pieza legislativa, en octubre 2018, al Senador Amílcar Romero, presidente de la comisión y autor de la pieza, en el marco de una reunión ordinaria de la comisión.

La ley que crea SENASIA contempla la aplicación y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad de los agro alimentos. El proyecto de ley, que fue aprobado de manera unánime por los senadores, pasará ahora a la cámara de diputados para su evaluación.

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, gaudy.suzana@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins