Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Se conformó la Red Institucional de Generadores de Información y Conocimiento del Centro Internacional de la Quinua

Agricultura Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Se conformó la Red Institucional de Generadores de Información y Conocimiento del Centro Internacional de la Quinua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Es parte de un trabajo que el IICA viene apoyando a través de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) denominada “Diseño e Implementación de un Modelo de Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento en Quinua y Granos Andinos”.

La Paz, Bolivia, 18 de diciembre, 2015 (IICA). El día jueves 16 de diciembre pasado, quedó conformada la Primera Red Interinstitucional de Generadores de Información y Conocimiento en Quinua y Granos Andinos. Esta red que fortalecerá al Centro Internacional de la Quinua (CIQ), importante iniciativa del Gobierno Boliviano, es parte de un trabajo que el IICA viene apoyando a través de la Acción de Respuesta Rápida (ARR) denominada “Diseño e Implementación de un Modelo de Información y Comunicación para la Gestión del Conocimiento en Quinua y Granos Andinos”.

Al dar la bienvenida al evento, el Representante del IICA en Bolivia puntualizó la importancia de conformar dicha red, indicando que la información en quinua se encuentra dispersa en diferentes instituciones y que el establecimiento de la red era un paso importante para facilitar la información en temas diversos de la quinua y los granos andinos.

Enseguida, el Director del CIQ, Ing. Edgard Solís indicó que en esta reunión se cierra un primer ciclo de reuniones, llevadas a cabo con diversas instituciones en Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz, ciudades en las que se recogió opiniones de diversas instituciones que contribuyeron a crear la documentación e infraestructura de la red. Continuando con el evento, el consultor del CIQ, Max Escobari, presentó la página web del CIQ y la forma de inscribirse a participar en la red a través de la misma.

Al término de la misma se presentó el borrador del acta a los participantes y luego de los aportes recibidos, se procedió a la firma de la misma por las 15 instituciones presentes. Se espera que la red contribuirá a alimentar el Repositorio Virtual de documentos a ser integrado en la Plataforma Web del CIQ.

Más información: juan.risi@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins