Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Gestión de riesgos

Se desarrolla modelo para el pronóstico del riesgo epidemiológico por roya a escala territorial

Agricultura Agricultura familiar Cambio climático Gestión de riesgos

Se desarrolla modelo para el pronóstico del riesgo epidemiológico por roya a escala territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este modelo permite describir los efectos de diferentes factores, como el sistema de cultivo, el clima y el entorno de las parcelas de café afectadas por la plaga.

Como parte de las acciones regionales orientadas a la implementación y consolidación de una red regional de alerta temprana dedicada a la roya del café que promueve el IICA a través del programa PROCAGICA, se ha desarrollado un modelo para el pronóstico del riesgo epidemiológico por roya a escala territorial, en relación con el clima y el manejo.

Este modelo desarrollado por el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) como subdelegado del PROCAGICA, se construyó a partir de la plataforma IPSIM (Injury Profile Simulator, o Perfil Simular de Daños) que permite describir los efectos de diferentes factores, como el sistema de cultivo, el clima y el entorno de las parcelas de café afectadas por la plaga.

Este enfoque tiene la ventaja de representar de manera simplificada las relaciones complejas que existen dentro de los agroecosistema  y a la vez es de fácil uso por parte de los actores del sector.

El riesgo de roya se define mediante la combinación de variables cualitativas que describen los efectos del clima, estado fisiológico del café y del manejo sobre los procesos de crecimiento de la roya. El modelo ha sido sometido a un proceso de evaluación en talleres nacionales en Centroamérica y República Dominicana y actualmente ya se está utilizando para producir alertas mensuales.

Para más información:

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins